¿Qué alimentos antiinflamantorios puedo incluir en mi dieta diaria?

Existen muchos métodos de prevenir la inflamación corporal

vegetales verdes

Crédito: Shutterstock

El ser humano cuenta con una gran variedad de alimentos que contienen diversos nutrientes como vitaminas, minerales y grasas saludables, pero a pesar de ello, algunos pueden causar alguna reacción como inflamar el cuerpo.

Esto se debe a que nuestro organismo detecta algún elemento externo como bacteria o virus, y la manera en la que el cuerpo lo va a atacar es a través de la inflamación, explica Cuerpomente.

A esto también, se le suma el estrés y las causas externas que se encuentran en el ambiente como la contaminación, el humo del tabaco, el no dormir bien y la mala alimentación. Por ello, te mencionaremos 6  antiinflamantorios que puedes incluir en tu dieta:

1. Cúrcuma 

Esta raíz proveniente de la India, es llamada el ibuprofeno natural, debido a que tiene entre sus propiedades efectos  antiinflamatorios.

2. Semillas de Lino y Chía

Estas semillas, cuentan con una gran cantidad de Omega-3, ácidos grasos, vitaminas y minerales, algo que le da un excelente poder antiinflamatorio en el organismo del ser humano.

3. Vegetales de hojas verdes

Vegetales como la lechuga, el berro, el perejil y muchos más, contiene una gran cantidad de antioxidantes como la clorofila, componente que se encarga de oxigenar y depurar la sangre, por lo que puede combatir la inflamación.

4. Crucíferas 

Estás verduras como las el brócoli, las coles, la rúcula, entre otros, cuenta con antioxidantes, evita el daño de las moléculas, al tiempo que depura el organismo, por lo que ayudará a cuidar de tu cuerpo.

5. Alimentos Probióticos

Productos lácteos como el yogurt, el queso, así como también comidas como el kimchi (plato coreano de verduras fermentadas), kefir de agua (refresco saludable), entre otros, cuentan con diversas propiedades nutricionales que dan un mejor funcionamiento a la flora intestinal y del sistema digestivo, lo que genera un efecto de depuración y antiinflamación.

6. Frutas del bosque

Arándanos, frambuesas y más, son frutas que crecen de forma silvestre en arbustos, cuentan propiedades antioxidantes, lo que hace que sean buenos alimentos antiinflamatorios.

Pe ro el evitar que tu cuerpo se inflame no solo dependerá de estos alimentos y de una dieta sana y equilibrada, también es importante que duermas las horas exactas para que tu cuerpo descanse, dejar de fumar si lo haces y realizar alguna actividad física como ejercicios o deportes.

Asimismo, es necesario que asistas al médico, para que te realice evaluaciones que puedan determinar que están causando la inflación en tu cuerpo.

En esta nota

Alimentación Dieta Salud
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain