Gobierno de CDMX invierte US$750,000 para fabricar mascarillas N95

Una empresa local producirá unas 40 mil piezas por día para suministrar a personal médico, en primera instancia

Las mascarillas cubre con todas las normas de una de alta eficiencia.

Las mascarillas cubre con todas las normas de una de alta eficiencia. Crédito: Agencia Reforma

La empresa Atfil, con asesoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fabricará el primer cubrebocas que cumple con la norma N 95 en México.

La inversión del gobierno de la Ciudad de México fue de unos US$750,000 y otros US$600,000 fueron aportados por la empresa de capital privado.

En la fábrica, ubicada en la alcaldía Xochimilco, se producirán hasta 40 mil mascarillas diarias, que en una primera etapa serán distribuidas a personal médico que atiende a pacientes con COVID-19.

Los cubrebocas, que cubren con la norma N95, son capaces de filtar hasta el 95 por ciento del aire que ingresa al cuerpo.

De acuerdo al gobierno capitaliono, al 31 de diciembre se contará con un total de 6 millones de mascarillas. Con esto buscan aumentar los insumos de protección durante la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Las mascarillas de alta eficiencia constan de cinco capas de protección y filtración, hechas con tela sintética repelente (fibras de poliéster), material termoformable y múltiples capas de polipropileno (alta eficiencia en filtrado).

En esta nota

Ciudad de México Cubrebocas mascarillas México
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain