Compensan con $300,000 a familia de bebé quemado con agua hirviendo

La tragedia ocurre en un garaje convertido ilegalmente en vivienda

La familia del bebé Valencia fue compensada tras las graves 
quemaduras que sufrió el menor. (Cortesía)

La familia del bebé Valencia fue compensada tras las graves quemaduras que sufrió el menor. (Cortesía) Crédito: Cortesía

Mónica Valencia le daba un baño a su bebé de cuatro meses de edad, cuando de repente el agua comenzó a salir hirviendo, aterrorizada lo removió de inmediato, mientras el infante comenzaba a llorar desesperadamente.

Dos años después, la compañía aseguradora de su casero cerró la demanda interpuesta en su contra con una compensación de $300,000, que no resarce todo el daño y dolor causado, pero es la cantidad máxima que cubre el seguro.

La madre recordó como el 7 de julio de 2018, con su bebé en brazos salió de su casa corriendo al hospital. Fue admitido en el Centro Médico LAC-USC, donde permaneció varias semanas debido a la gravedad de las quemaduras que le perforaron la piel. 

Las lesiones de mi hijo pudieron haberse prevenido. No tuvieron que haber pasado. Espero que las cicatrices y el dolor desaparezcan junto con los recuerdos de este horrible incidente que ha traumatizado a mi familia entera”, dijo la madre.

La compensación no resarce el daño sufrido.Getty Images)

La tragedia dejó al bebé con quemaduras de segundo grado que pusieron su vida en peligro. Eso llevó a la madre a interponer una demanda que le permitió obtener la compensación para pagar los gastos médicos y recuperar en parte el sufrimiento causado.

Como resultado de las quemaduras, el bebé tuvo un dolor horrible, tenía problemas para comer, dormir, descansar y lloraba constantemente”, externo su madre.

La familia vivía en un garaje para dos automóviles, convertido ilegalmente en vivienda en el barrio de Arleta en el Valle de San Fernando en el condado de Los Ángeles. 

Después del incidente, la madre del bebé contrató a Gidon Vardi, experto de la compañía Pacific Injury & Safety  – dedicada a investigar asuntos de seguridad, lesiones personales y reconstrucción de accidentes – para inspeccionar el calentador de agua y la unidad en la que vivía con sus dos hijos.

Al inspeccionar varias veces la temperatura del agua, Vardi encontró que alcanzaba hasta 143 grados en la vivienda de la familia. Los inquilinos no tenían acceso a bajarle la temperatura.

Los garajes convertidos ilegalmente en vivienda son un peligro para las familias. (La Opinión)

Según varios estudios, un infante puede sufrir severas quemaduras si es expuesto a agua bajo estas temperaturas por solo unos pocos segundos. La Clínica Mayo establece que los calentadores de agua deben estar por debajo de 120 grados.

El abogado Stan Pekler de la firma legal Frish, explicó que la compensación es demasiada poco, pero debido a que la aseguradora contratada por el casero fue la que se hizo cargo, pudieron conseguir el tope máximo de $300,000.

“Al poner la temperatura del calentón tan alto, el casero incumplió con la obligación de proveer condiciones seguras y habitables a la familia Valencia, lo que resultó en las quemaduras severas del bebé”.

Comentó que casos como el de este bebé hispano no son inusuales y pasan con mucha frecuencia porque Los Ángeles sufre de escasez de vivienda barata, lo que causa que las familias vivan donde pueden como en estos garajes ilegalmente convertidos en habitación. La gente viven en estos lugares porque no tienen otra opción para evitar quedarse sin un hogar, viviendo en la calle.

Estas unidades son con frecuencia peligrosas y están en violación de los códigos de seguridad y edificación”. 

La madre agregó que quiere que las familias que viven en los garajes transformados de manera ilegal en unidades de habitación, estén conscientes de los peligros.

“No tenía idea de que el departamento en el que vivía no era seguro; y estaba en violación de los códigos de seguridad y edificación”, señaló el abogado Pekler.

Precisó que llegaron a un acuerdo para resolver la demanda desde abril de 2019, pero fue hasta el mes de octubre de este año que la Corte aprobó la compensación.

“Solo con el tiempo vamos a ver qué complicaciones futuras pueda tener el menor en términos de decoloración y sensibilidad de la piel. Por lo pronto, su madre evita que al niño le pegue el solo”.

Hizo ver que le gustaría ver que los líderes electos, senadores y gobernadores locales trabajaran para crear vivienda accesible, porque al no haber suficientes, se obliga a la gente a vivir en condiciones horribles.

“Muchos inmigrantes indocumentados sufren incidentes parecidos a los de esta familia, pero no se atreven a denunciar o demandar por miedo a su estatus migratorio. Les quiero decir que ellos tienen derecho a demandar, sin importar si son indocumentados o no”.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain