Pandemia aumenta estafas por renegociar deudas y crédito
Nueva ley protegerá a consumidores de fraudes; el problema es que los estafadores cada vez se las ingenian más para crear nuevas formas de sacar dinero

Las estafas por renegociar deudas se han incrementado durante la pandemia. (Aurelia Ventura/La Opinion) Crédito: Aurelia Ventura | Impremedia/La Opinión
Durante la pandemia de COVID, las quejas por estafas de oportunistas que ofrecen renegociar deudas e hipoteca así como reparar el crédito y otras formas de alivio financiero han aumentado 40%.
Manuel Álvarez, comisionado del Departamento de Inspección de Negocios de California, dijo que los estafadores están tomando ventaja del pánico y la ansiedad de la gente para sacarle dinero. “Bajo la nueva ley Protección Financiera al Consumidor de California que entrará en vigor en enero, vamos a poder investigarlos y sancionarlos”.
Explicó que la forma de operar de los defraudadores es pedir dinero a cambio de negociar la hipoteca, reparar el crédito o la deuda estudiantil.
“La buena noticia es con la nueva ley tendremos una autoridad más amplia, la mala es que las estafas vienen cada vez en diferentes formas para sacar el dinero”.

El comisionado Álvarez dio algunas recomendaciones a los californianos para evitar que caigan presa de los estafadores que prometen negociar toda clase de deudas.
“Deben preguntarles por su licencia y quién los regula e inspecciona; pero también si van a obtener su dinero de regreso, si no les dan los servicios que les prometieron. Si no les dan una repuesta, deben estar muy alertas; y tampoco debe permitir que los presionen para hacer la transacción”.
Lo mejor, indica es que le digan a la persona que necesitan pensarlo antes de tomar una decisión.
Agrega que es muy importante mantener los contratos, la información de contacto y los correos electrónicos de la transacción.
Algo que nunca falla es que si algo suena demasiado bueno para ser cierto, deben desconfiar.
Pero siempre deben sentir la confianza de llamar al Departamento de Protección Financiera. “Nosotros podemos proveer más información e investigar si están lidiando con alguien que parece no estar regulado“.
Hace ver que una enorme señal de alarma es cuando les piden dinero antes de dar el servicio.

Para quienes quieran presentar una queja, pueden ir al sitio: https://dfpi.ca.gov/california-consumer-financial-protection-law/ ; o llamar al número de teléfono al 1-866-275-2677.
El Departamento de Inspección de Negocios, dijo el comisionado Álvarez, se enfoca en proteger a los consumidores y asegurar que exista un mercado financiero vibrante al regular a los proveedores de servicios financieros como uniones de créditos, bancos y prestamistas para el día del pago.
Nueva ley
El comisionado dijo que a partir de enero de 2021, podrán proteger mejor a los consumidores de California a través de la nueva ley de Protección Financiera al Consumidor de California.
“Básicamente da más autoridad para proteger a los consumidores, y nos hace más ágiles y sensibles al permitirnos alimentar la innovación para democratizar los servicios y herramientas financieras mientras protegemos a los consumidores de prácticas dañinas”.
Por primera vez en la historia del Departamento, podrán hacer cumplir la ley federal para investigar cualquier servicio financiero que use prácticas engañosas y abusivas. “Es una gran ganancia para los consumidores. Ojalá sea un modelo que sigan otros estados. Antes de esta ley estábamos muy amarrados. Ahora podremos regular e inspeccionar a compañías como los coleccionistas de deudas, agencias de reparación de crédito y cualquiera de alivio de deudas y cobradoras”.
Hizo ver que la nueva ley no pudo llegar en mejor momento cuando la pandemia de COVID ha afectado desproporcionadamente a las minorías y a los migrantes, quienes han sido presa de las estafas y fraude de servicios financieros.
El comisionado recordó que su madre, quien se ganaba la vida en la cosecha de la fresa en Oxnard donde él creció junto a sus dos hermanas, fue víctima de una variedad de estafas desde las pirámides hasta esquemas de inversión.
“Esas experiencias tempranas me dejaron una impresión imborrable y este trabajo me ha ayudado a sobrellevarlas”.
Explicó que antes de la nueva ley no podrían investigar acciones contra las compañías que falsamente prometen ayudar a las víctimas de fraude de inversión a cambio de un alto cobro.
“Un ejemplo es cuando perdiste $1,000 en una estafa de inversión y te piden pagarles $300 para recuperar el dinero. Nunca les recuperan nada. Desafortunadamente este tipo de estafas son muy comunes. Desde 2014, el Departamento ha recibido casi 200 quejas de esta clase de fraude”.
Bajo la nueva ley, se podrán investigar a estas firmas depredadoras de recuperación de valores que antes no podían.
En el 2021, contarán también con una nueva División de Protección Financiera del Consumidor para supervisar algunos de los servicios financieros no regulados y estar mejor informados sobre las tendencias potencialmente dañinas contra el consumidor, en especial aquellos más vulnerable como estudiantes, adultos mayores y personal militar.
También van a crear una oficina de innovación tecnológica financiera para trabajar de cerca con los emprendedores, y darle retroalimentación temprana.