window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La Clínica Hispana en Houston cobró $30 dólares por vacunas contra el COVID-19; el hospital St. Luke también

La Clínica Hispana asegura que estaba mal informada sobre el proceso y St. Luke culpa a un error administrativo

Continúa el rezago de vacunas en barrios latinos. (Getty Images)

Continúa el rezago de vacunas en barrios latinos. (Getty Images) Crédito: Getty Images

TEXAS – Algunas personas que fueron a ponerse la vacuna contra el COVID-19 en una clínica comunitaria denunciaron que se les cobró por la dosis pese a que las autoridades federales y estatales aseguran que el proceso es gratuito.

Una clínica comunitaria y un centro médico en Houston son los que se encuentran en el medio de la controversia.

Algunas personas que fueron a aplicarse la vacuna en la Clínica Hispana, en el suroeste de la ciudad, aseguran que les cobraron $30 dólares.

La clínica respondió a las acusaciones asegurando que el cobro fue generado por presuntamente una desinformación del gobierno estatal y que les regresarán el dinero a las personas.

La clínica anunció que ya no va a continuar en el programa de COVID para sus tres locaciones, según un comunicado la Clínica Hispana.

Este no es el único sitio donde los pacientes tuvieron que pagar por la vacuna. El hospital St. Luke del Baylor College of Medicine también habría cobrado cuotas administrativas por las dosis.

En un comunicado, el centro médico asegura que “Baylor College of Medicine puede cobrar la cuota administrativa solo a los seguros de los pacientes y no a ellos directamente”.

“Un error en el sistema provocó cobros que ya fueron devueltos y aquellos que aún no reciben reembolsos lo harán pronto”, agrega el comunicado.

De acuerdo con los CDC y el Departamento de Salud de Texas los centros médicos no deben cobrar por administrar la vacuna ni por la visita al consultorio si la vacuna es el único servicio y no se deben requerir servicios médicos adicionales.

Te puede interesar: Familia de hispano baleado de muerte por policías de Houston entabla demanda por $100 millones

En esta nota

Covid Houston
Contenido Patrocinado