Muere Cruz Reynoso, el hijo de inmigrantes que fue el primer hispano en llegar a la Suprema Corte de California

Cruz Reynoso, que en su juventud cultivó los campos de California junto a su familia, construyó un importante legado como abogado, juez y educador

Cruz Reynoso en 2000 al recibir el Premio de la Herencia Hispana en
Washington D.C.

Cruz Reynoso en 2000 al recibir el Premio de la Herencia Hispana en Washington D.C. Crédito: Michael Smith/Newsmakers | Getty Images

Cruz Reynoso, un trabajador de los campos en su juventud que más tarde hizo historia como el primer juez hispano en la Suprema Corte de California, murió a la edad de 90 años, indicó su familia.

El hijo de inmigrantes mexicanos falleció el 7 de mayo en un asilo de Oroville, en el norte de California. No dio a conocer la causa ni otros detalles.

Nacido en Brea, California, Reynoso fue parte de la Suprema Corte de California de 1982 a 1987 tras ser nombrado por el gobernador Jerry Brown. Antes de eso fue juez asociado de la Corte de Apelaciones del estado.

Su designación para la Suprema Corte de California fue polémica y causó conmoción y rechazo de parte de algunos otros jueces que aseguraban que Reynoso favorecería a las minorías, como se menciona en testimonios de diversas publicaciones.

Eventualmente el primer campesino en llegar a la Corte se ganó el respeto por su apego a la ley, su compasión y la separación de los jueces y la política.

Cruz Reynoso (2o. de la izq., atrás), con otros jueces de la Corte Suprema de California. /EFE

Reynoso, quien recibió en 2000 la Medalla Presidencial de la Libertad de parte de Bill Clinton por su servicio público y sus contribuciones contra la desigualdad social, fue trabajador en los campos del Valle Central junto a su padre y hermanos -tuvo 10-, pero la educación escolar cambió su trayectoria.

Se recibió del Colegio Fullerton en 1951 y del Colegio Pomona dos años más tarde. Tras estar en el Ejército un par de años, obtuvo su título universitario de abogado de la Universidad de California en Barkeley en 1958.

Su legado incluye haber sido una figura clave como abogado para que los agricultores de California tuvieran acceso a instalaciones sanitarias y que se prohibiera el uso del pesticida DDT en los campos; haber contribuido como juez a que los acusados tuvieran servicio de traducción en la corte, y haber marcado un sendero para que muchos jóvenes de minorías se convirtieran en abogados.

Ya retirado de las cortes, Reynoso fue profesor en las escuelas de leyes de UCLA y UC Davis.

Uno de sus hijos publicó en Facebook que al histórico juez le sobreviven cuatro hermanos, cuatro hermanas, cuatro hijos y sus respectivas parejas y 17 nietos, entre otros parientes.

En esta nota

Inmigración
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain