Real Madrid vs. Borussia Dortmund

Sigue en vivo la final de la UEFA Champions League

Vehículos eléctricos en Estados Unidos: la inversión federal del gobierno de Biden podría no ser suficiente para desarrollar la red de carga

Según los expertos, el dinero asignado a las estaciones de carga pública para vehículos eléctricos podría no ser suficiente para un futuro electrificado

Imagen que muestra una mano con un cargador eléctrico para autos y otra con un auto eléctrico

La inversión en infraestructura de carga en el país será enorme, pero podría no ser suficiente para los objetivos planteados. Crédito: Mohamed Hassan | Pixabay

Con un presupuesto inicial de $15 mil millones destinados a la infraestructura de carga para vehículos eléctricos, el proyecto de ley bipartidista propuesto por el presidente Biden, discutido en el senado, ahora ha reducido esta parte del presupuesto a la mitad, una cifra que, según muchos expertos, cambia por completo el panorama sobre lo que está por venir en el país en cuanto a reducción de emisiones y uso de energías renovables. Esta preocupación se incrementa cuando se toma en cuenta que de los $7.5 mil millones ahora propuestos, al menos $2.5 mil millones estarán comprometidos con crear el acceso a otras formas de energía, también ecológicas, pero distintas a la electricidad.

La administración del presidente Biden se ha tomado muy en serio esta carrera y ha luchado atacando todos los frentes posibles, otorgando créditos fiscales para la compra de vehículos eléctricos o estableciendo compromisos de la mano de los fabricantes del sector automotriz para electrificar la producción en al menos un 50% para 2030, toda una hazaña que podría verse afectada si no hay infraestructura de carga suficiente para la gran cantidad de vehículos eléctricos que invadirá el país en el futuro.

Como era de esperarse, la nueva medida golpeo la esperanza de los activistas, quienes estaban realmente entusiasmados con este proyecto que aceleraría de una vez por todas el proceso de electrificación del país, un proceso complejo que se ha venido gestando rápidamente, pero que necesita avanzar muchísimo más para frenar las emisiones y ganarle la partida a la contaminación del aire y sus efectos en todo el planeta.

Según los expertos, los $5 mil millones restantes del presupuesto no terminarían siendo dirigidos completamente a cubrir esta necesidad. Para Joel Levin, director ejecutivo del grupo de defensa Plug In America: “En primer lugar, se retiran $300 millones de la parte superior para una oficina conjunta de DOT-Energy para ejecutar todo lo relacionado con los vehículos eléctricos, lo que deja $4.7 mil millones”, dijo a Autoweek. “Y luego se toman otros $75 millones para gastos administrativos, dejando $4,625 millones. Otro 10% del resto se reserva a discreción del Secretario para los estados que ‘requieren asistencia adicional para implementar estratégicamente la infraestructura de carga de vehículos eléctricos’. Los $4,155 millones restantes se distribuyen por fórmula a los 50 estados, Washington, DC, Puerto Rico y los territorios”.

Las proyecciones indican que para que la electrificación del país sea posible deberán invertirse entre $20,000 y $30,000 millones en los próximos 10 años.

También te puede interesar: Volkswagen Jetta 2022: cuál es el precio de salida y cuándo comenzará a producirse

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain