El fútbol mexicano, pendiente de generar medidas contra violencia de género
Ni la Liga Mx ni la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) han creado protocolos o reglas específicas para prevenir o castigar la violencia de futbolistas contra las mujeres

Su último partido con los Azulcremas fue el 29 de noviembre de 2019. Crédito: José Zamora | Imago7
Cuando el extremo ecuatoriano Renato Ibarra fue detenido acusado de tentativa de feminicidio y aborto, la Liga del fútbol mexicano se limitó a condenar la violencia de género en un comunicado porque no cuenta con protocolos para atacar estos casos.
“Lo que la liga y los equipos reiteran sin un pronunciamiento, campaña, sin acción que ayude a comprender de qué forma trabajan para que estos actos no se repitan es que la violencia de género no les importa”, explicó este domingo Claudia Pedraza, académica en temas de género y deporte.
México es uno de los países más peligrosos para las mujeres. La Organización de las Naciones Unidas calcula que hay 10 feminicidios al día y miles más son violentadas de distintas formas.
En este contexto, ni la Liga Mx ni la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) han creado protocolos o reglas específicas para prevenir o castigar la violencia de futbolistas contra las mujeres.
A pesar de que Ibarra estuvo detenido en marzo de 2020 por agredir a su pareja, quien al final retiró los cargos tras una negociación, no fue castigado por la Liga y fue su equipo, el América, el que lo dio de baja para volver a contratarlo más de un año después ante la urgencia de un extremo por la banda derecha.
#LasMásLeídas #Ibero909
— Ibero 90.9 FM (@Ibero909FM) August 29, 2021
La violencia contra las mujeres parece ser un tema irrelevante para algunos medios de comunicación, quienes resaltaron el regreso del futbolista #RenatoIbarra a pesar de contar con antecedentes de violencia familiar.https://t.co/S9ciOlIWfj
Además de Ibarra, en los últimos años se ha denunciado a Marco García, de los Pumas UNAM, quien fue acusado de tomar fotos clandestinas debajo de la falda de una maestra y a Dieter Villalpando, denunciado por violación, razón por la cual fue despedido por el Guadalajara.
Pero como Ibarra, García regresó a los Pumas después de una sanción interna y Villalpando fue firmado por el Puebla. Ninguno de los tres futbolistas no recibieron multas o castigos de la Liga Mx o de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF).
NI UNA MÁS
— DIARIO RÉCORD (@record_mexico) March 9, 2020
El @fantasmasuarez destapó en su columna en RÉCORD un escándalo de acoso en los Pumas:
Marco García, canterano de club tomaba fotos clandestinas bajo la falda de una maestra exhibiendo su ropa interior. El club escondió el caso y borró las evidencias
Abrimos hilo pic.twitter.com/kt7Tepxcyc
La Federación cuenta con un Código de Ética, que no se actualiza desde 2017, en el que de forma general advierte que no tolera la violencia.
“No toleramos corrupción ni violencia en nuestro deporte y nos dirigimos hacia todos y todas con respeto. Las diferencias físicas no son una barrera entre nosotros y nosotras, no denostamos a nadie por su aspecto u origen, sabemos que formamos una familia y nos respetamos entre sí como tal”, menciona la FMF.
Sin embargo, no existe alguna alusión a cómo actuar ante agresiones a las mujeres por parte de los futbolistas. La abogada experta en derecho deportivo, Zitally Flores, dijo que la Liga Mx y la FMF fallan en una obligación constitucional al no contar con estas medidas.