window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Encuesta revela que 3 de 5 votantes de distintas tendencias políticas en Estados Unidos culpan a Biden de la inflación

La encuesta de la consultora Morning Consult señala que el 62% de los votantes culpa a las políticas de la administración del presidente Joe Biden del aumento de los precios

3 de cada 5 votantes de distintas tendencias políticas en Estados Unidos culpan a Biden de la inflación-GettyImages-1346760130.jpg

Los resultados preocupan al partido del presidente ya que se enfrentarán a unas elecciones de mitad de mandato competitivas.  Crédito: Michael M. Santiago | Getty Images

Una nueva encuesta de Morning Consult muestra que muchos en Estados Unidos esperan que la economía empeore en el próximo año Morning Consult y Politico encontraron que “los votantes son 11 puntos más propensos a decir que la economía empeorará en el próximo año en comparación con lo que dijeron en una encuesta de julio”. 

Focos rojos en el partido del presidente

Estos resultados preocupan a los demócratas, que se enfrentarán a unas elecciones competitivas de mitad de mandato, que marcan la mitad del periodo del presidente Biden.

Relacionado: Inflación en Estados Unidos: por qué el crédito tributario por hijos y el cheque de estímulo contribuyen al alza de precios

Uno de los principales factores que impulsan estos resultados es la inflación, de la que “el 62% de los votantes culpa a las políticas de la administración Biden del aumento de los precios“.

Entre todos los votantes, el 33% de los encuestados dijo que cree que la economía mejorará en el próximo año,un descenso de 7 puntos respecto a julio. 

El porcentaje que no espera ningún cambio se mantuvo en el 13%.

Las encuestas se realizaron del 16 al 18 de octubre de 2021 y del 23 al 26 de julio de 2021 entre unos 2,000 votantes registrados cada una, ambas cuentan con márgenes de error de 2 puntos porcentuales.

Te podrá interesar:

En esta nota

Precios
Contenido Patrocinado