Antes y después de la pandemia de covid-19: así ha cambiado la vida

Estados Unidos lleva alrededor de dos años viviendo bajo la pandemia y la dinámica cambiado se ha ido modificando de maneras que hace tiempo eran impensables

Antes y después de la pandemia de covid-19: así ha cambiado la vida

La pandemia de la covid-19 cambió muchas formas en que vivimos el día a día. Crédito: Scott Olson | Getty Images

El mundo se metió en una nueva dinámica de la que no ha podido salir del todo. Estados Unidos tiene alrededor de dos años bajo la sombra del covid-19, tiempo que puede parecer mucho o poco, dependiendo de la perspectiva, pero en el que sin duda las cosas han cambiado.

A continuación, te mostramos algunas de las principales transformaciones en la vida en Estados Unidos debido a la pandemia por covid-19, especialmente para las personas latinas.

1. Menos esperanza de vida

Datos del gobierno federal indican que el covid-19 redujo la esperanza de vida en 2020 1.5 años, la mayor pérdida desde la Segunda Guerra Mundial. Los hispanos son el grupo más afectado, pues entre ellos la esperanza de vida pasó de 81.8 en 2019 a 78.8 en 2020, tres años menos.

2. Más depresión

La Universidad de Boston indica que las tasas de depresión se fueron al triple con la llegada de la pandemia. Entre los más afectados están personas con menos recursos sociales y económicos, así como las mujeres.

3. Buscando espacios más grandes

La gente ha modificado sus preferencias, y ahora buscan casas más grandes, y vivir en comunidades donde haya varias millas separando escuelas, restaurantes y tiendas. Los datos son del Pew Research Center.

4. Crecen los desalojos

La imposibilidad de pagar la renta se convirtió en un fantasma sobre la cabeza de grupos vulnerables, en especial de hispanos, pues de cada 100, son 22 los que atraviesan por esa situación, por encima de las personas blancas (18%). El riesgo para ambos grupos de ser desalojados casi se duplica desde septiembre de 2021.

5. Difíciles decisiones

Una encuesta por parte de la Asociación Estadounidense de Psicología indica que cerca de una tercera parte de los participantes dijeron que la preocupación por la pandemia ha hecho que les cueste más trabajo tomar decisiones diarias, algo que afecta en especial a los adultos jóvenes de 25 a 40 años, grupo que corresponde a los más afectados por la crisis económica derivada del covid. Y esas indecisiones afectan a cosas tan simples como saber qué ropa ponerse.

6. La realidad del trabajo desde casa que no es para todos

El Censo indica que más de la tercera parte de los hogares del país tienen a personas trabajando con más frecuencia ahí que antes de la pandemia, algo de lo que solo pueden gozar quienes tienen más altos ingresos. El teletrabajo, según estudios recientes, mejoró la satisfacción laboral y el equilibrio entre familia y empleo, lo que derivó en mayor productividad.

7. Madres prefieren no trabajar

Un estudio del Pew Research indica que mujeres madres empezaron a cuestionarse la conveniencia de trabajar por un salario. El rasgo se notó particularmente entre aquellas que tienen hijos menores de 18 años. También creció la preferencia por empleos de medio tiempo.

8. Cambio hasta en las relaciones amorosas

También se modificó lo que buscan muchas personas de una relación, pues incrementó la búsqueda de una más duradera y seria que el tipo de relación que prevalecía antes de la pandemia y el confinamiento.

9. La medicina virtual

Durante la pandemia se dispararon también las consultas médicas a distancia, desde por vía telefónica hasta por videollamadas, lo cual permitió hacer llegar la atención profesional a más personas con menos riesgos de contagio.

10. Jubilaciones al alza

Los adultos mayores vieron la lenta recuperación del mercado laboral como uno de los factores para optar por la jubilación, aunque es probable que también hayan influido los riesgos sanitarios en especial para este sector de la población.

Sigue leyendo:
Falta de maestros provoca cierres en escuelas de todo el país
Se disparan casos de covid-19 en todo el país y despiertan temores de una quinta ola
Recién nacida muere de covid-19 porque su madre decidió no vacunarse

En esta nota

Covid Pandemia de coronavirus
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain