window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El Ucrania-España fue aplazado “por inseguridad de la situación internacional”

Mientras en la capital ucraniana se mantiene en calma, ambas selecciones decidieron jugar el compromiso entre los meses de junio y julio

La frontera del este de Ucrania se encuentra militarizada.

La frontera del este de Ucrania se encuentra militarizada. Crédito: EFE

La crisis en la frontera ucraniana y rusa derivó al aplazamiento del partido de clasificación para el Mundial de Baloncesto 2023, entre las selecciones de Ucrania y España previsto para el domingo 27 de febrero en la ciudad de Kiev.

Debido a la situación que se vive en el país de Europa del este, el compromiso quedará aplazada hasta la próxima ventana de partidos a disputarse entre junio y julio, debido a la “inseguridad de la actual situación internacional”, según publicó la Federación Español de Baloncesto.

“La Federación Ucraniana se ha acogido finalmente a una de las alternativas ofrecidas por la FIBA, que era trasladarlo a las fechas de la siguiente ventana en junio-julio, para cuando se espera que el contexto lo haga posible. En las semanas previas, y en función de las circunstancias, la FIBA fijará la fecha y la sede del partido”, publicó la Federación de Española de Baloncesto.

Pese a que en la ciudad de Kiev se mantiene en calma, diversos compromisos deportivos que involucran a Ucrania, podrán sufrir modificaciones debido a la situación de crisis bélica que se vive en la frontera entre Rusia y Ucrania.

Contenido Patrocinado