Divine, el Drag Queen que marcó la historia

Harris Glenn Milstead falleció en su casa de Los Ángeles a los 42 años debido a una miocardiopatía.

Harris Glenn Milstead, mejor conocido como Divine, cambió con su personalidad y su físico la forma en cómo el mundo veía a las Drag Queen.

Harris Glenn Milstead, mejor conocido como Divine, cambió con su personalidad y su físico la forma en cómo el mundo veía a las Drag Queen.  Crédito: Astrid Stawiarz | Getty Images

34 años han pasado del fallecimiento de Harris Glenn Milstead, mejor conocido como Divine, una de las Drag Queens más famosa del mundo.

Su nombre artístico está inspirado en la ironía de la vida que llevaba y sobre su trabajo visto como uno de lo más bizarros y “sucios”.

El norteamericano nació el 19 octubre de 1945 en Baltimore, Maryland. Fue el director de cine, John Waters, quien le dio a conocer con el sobrenombre de Divine, ya que lo convirtió en su musa y se encargó de crearles los papeles para protagonizar más escandalosos.

Participo en ‘Pink Flamingos’, ‘Famele Trouble’ y Hairspray, todas de Waters.

Divine cambio la obsesión de las drag queens por la elegancia y el glamour hollywoodiense, pesaba más o menos 150 kilos, tenía un maquillaje disfuncional y un humor característico que rompió el travestismo clásico.

En sus shows, al subir al escenario, lo primero que hacía era insultar a la audiencia, que paradójicamente disfrutaban de ese momento.

Su familia tenía una posición económica que les permitió vivir de manera cómoda, pero al llegar al instituto el joven Divine padeció de burlas por su peso, esto le causó muchas inseguridades, pero con el tiempo aprendió a reírse de ellas y servirles de bandera en su lucha personal contra la sociedad.

Desde 1980 trabajó en la industria de la música y aunque a veces tenía problemas para publicar discos en Estados Unidos, fue un éxito en Europa y Australia.

El dance y electropop de sus canciones fueron producidas por Bobby Orlando, su máximo éxito fue el sencillo ‘You Think You’re A Man’ y llegó a ocupar el puesto número 16 en el Reino Unido.

Realizó giras y presentaciones en algunas partes del mundo, además era invitado frecuente en programas de entrevistas y televisión.

Milstead sabía que su popularidad era consecuencia de interpretar a un travesti con papeles de mujeres biológicas, pero siempre soñó con tener un espacio en el cine convencional. Inclusive sus allegados aseguran que solo se arregla de drag queen cuando tenía que trabajar, en su vida diaria se vestía con ropa cómoda y con poco o sin nada de maquillaje.

Con el impacto de su trabajo en “Hairspary” comenzó a labrarse camino en el cine de masas, pero meses después falleció debido a una miocardiopatía en 1988 a los 42 años.

No se consideraba un activista por la comunidad LGTBI, pero logró inspirar a millones de jóvenes por su forma de ser y su carrera.

La figura de Divine inspiró al personaje antagónico de Úrsula de la película animada de Disney La sirenita.

Seguir leyendo:

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain