Las empresas que sí se quedan en Rusia

Multinacionales como McDonald's, PepsiCo, Uniqlo, entre otras, tienen un amplio mercado en Rusia, principal razón por la que todavía no cortan relaciones económicas con el país a pesar de la cuestionada invasión a Ucrania

PepsiCo

PepsiCo firma dedicada a la elaboración de bebidas y snacks seguirá operando en Rusia. Crédito: Shutterstock | Cortesía

A pesar de que varias empresas globales han cerrado operaciones en Rusia por la invasión a Ucrania, hay algunas firmas que, hasta ahora, seguirán teniendo actividades empresariales en dicha nación.  

Entre las compañías que seguirán operando en Rusia están McDonald’s y PepsiCo, las cuales han recibido presión por parte del fondo de pensiones de Nueva York, accionista de ambas compañías, para instarlas a que consideren detener sus operaciones.

Las compañías señaladas por no unirse al boicot económico tienen un gran nicho de negocio en Rusia de acuerdo con un reporte de Bloomberg, por lo cual no se han pronunciado en favor de las acciones internacionales contra los rusos.

El reporte señaló que McDonald’s obtuvo alrededor del 9% de sus ingresos el año pasado de Rusia, según una presentación de la compañía. De acuerdo con la cadena de restaurantes el 84% de las 847 sucursales en Rusia son propiedad de la compañía.

Por su parte, PepsiCo, marca de snacks y bebidas, obtiene el 4.4% de sus ingresos del mercado ruso. Bloomberg destacó que el año pasado ese porcentaje representó, al menos, $3,400 millones de dólares. La compañía tiene 19 instalaciones en el país, donde se procesan papas y leche.

Pero no sólo estas firmas globales se quedarán en Rusia. También seguirá operando Uniqlo, compañía japonesa dedicada a la venta de accesorios y ropa para toda la familia. La marca tiene 49 sucursales en el país.

“La ropa es una necesidad de la vida. La gente de Rusia tiene el mismo derecho a vivir que nosotros”, dijo Tadashi Yanai, el director ejecutivo de la casa matriz de la Uniqlo para justificar la decisión de quedarse en el país, destacó Reuters.

Por otra parte, hay marcas estadounidenses que siguen teniendo actividades en Rusia, ya que operan por medio de franquicias, es decir, los empresarios locales tienen la concesión de derechos de comercialización del producto, así como también del nombre comercial.

En este caso marcas como Burger King y Papa John’s operan en Rusia bajo el esquema de franquicia, por lo que está en manos de empresarios locales que, muy probablemente, no pararán sus actividades.

“No tenemos planes de pedirle al franquiciado independiente que posee y opera las tiendas Papa John’s en Rusia que cierre sus tiendas”, aseguró el fabricante de pizzas, según Reuters.

Por el momento, marcas de consumo como Nestlé, Procter & Gamble y el fabricante de galletas Oreo Mondelez aún no han comentado sobre el estado de sus operaciones en Rusia.

También te puede interesar: Meta abre la posibilidad de desbloquear el servicio de Facebook en Rusia

En esta nota

Conflicto Rusia Ucrania
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain