Condenan a cuatro latinos por comprar ilegalmente armas en EE.UU. para llevarlas a México

La investigación comenzó desde 2018 cuando las autoridades hallaron un cargamento de armas en un autobús que iba rumbo a México, donde se descubrieron 34 pistolas junto con 31 cargadores

Condenan a cuatro latinos por comprar ilegalmente armas en EE.UU. para llevarlas a México

El grupo fue responsabilizado por la compra ilegal de armas de fuego que tenían como destino a México. Crédito: BRYAN R. SMITH | AFP / Getty Images

Cuatro personas, residentes de Houston, Texas, fueron sentenciadas por cargos relacionados con la compra ilegal de armas para ser llevadas a México, informó hoy miércoles el Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos.

Maribel Santana-Cerano, de 45 años; Ariceli Santana, de 47; Carlos Joel Hernández, de 26, y Johnny Talavera, de 28, se habían declarado culpables en 2021 de cargos relacionados con la compra ilegal de armas, y fueron condenados este miércoles, indicó el DOJ en un comunicado.

La jueza federal Lynn N. Hughes condenó hoy a Santana-Cerano a 10 años en una prisión federal. Al imponer la máxima sentencia aplicable la magistrada enfatizó el papel de la hispana en el esquema de tráfico de armas y la cantidad de armas que llevó a México.

Santana y Talavera recibieron sentencias de 12 meses y un día, mientras que a Hernández se le ordenó cumplir seis meses de cárcel.

La investigación contra los cuatro latinos comenzó el 31 de julio de 2018 cuando las autoridades descubrieron un cargamento de armas en un autobús que iba rumbo a México y en el que Santana-Cerano era pasajera.

Tras una inspección con rayos X fueron halladas 34 pistolas junto con 31 cargadores dentro de piezas de equipaje. Santana-Cerano negó que el equipaje fuera suyo pero mostró un comportamiento sospechoso. Aunque la dejaron continuar su camino, las autoridades federales centraron sus sospechas en la mujer.

Después de una investigación se pudo determinar que Santana-Cerano, Santana, Hernández y Talavera compraron las armas en lugares autorizados pero realizando una compra ficticia.

El DOJ explicó en el comunicado que una compra ficticia ocurre cuando el comprador de un arma de fuego asegura que es para sí mismo pero en realidad se la proporciona a otra persona, que generalmente no puede hacer la compra legalmente.

Santana-Cerano fue detenida cuando regresó a EE.UU. y admitió haber comprado armas de fuego para una persona que reside en México.

Leer más:
Mujer de Ohio pierde $600,000 al ser estafada por hombre que conoció en redes sociales
Casa Blanca advierte que Rusia podría usar armas químicas en Ucrania
Un avión en que viajaba Donald Trump aterrizó de emergencia en Louisiana

En esta nota

Texas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain