18 mexicanos, la mayoría de la tercera edad, recibieron visas humanitarias temporales para reunirse con sus familiares en Los Ángeles

Los visitantes pudieron reencontrarse con sus seres queridos, algunos de ellos después de varias décadas de espera; las visas humanitarias les permite estar en los Estados Unidos hasta por 30 días

LOS ANGELES, CA - SEPTEMBER 02: An immigrant who identified herself only as Vioney (L), recently released after spending six months in an ICE detention facility, says goodbye to immigrant Martha (C) before both fly to be reunited with family members on September 2, 2018 in Los Angeles, California. Vioney, originally from Mexico, crossed the San Ysidro Port of Entry with three of her four children in February and asked U.S. authorities for asylum. She was separated from her three children the same day and held in detention until August 31. Her children, who are U.S. citizens, were immediately freed. A group of mothers known as Immigrant Families Together posted her bond, and she will remain in the country with her family while her case is adjudicated. (Photo by Mario Tama/Getty Images)

Algunas familias tenían varias décadas sin poderse reunir. Crédito: Mario Tama | Getty Images

Gracias a visas humanitarias temporales, 18 mexicanos, la mayoría personas de la tercera edad, pudieron reunirse con familiares en la ciudad de Los Ángeles.

El encuentro se dio en el área de Pico Union, donde algunos de los mexicanos pudieron reencontrarse con sus hijos y conocer a sus nietos.

Para algunas de estas familias, era la primera reunión que tenían después de varias décadas de espera.

El reencuentro de las familias fue muy emotivo, pues además de los largos años que transcurrieron sin poder verse, llega después de la pandemia por COVID que dejó a innumerables residentes sin volver a reencontrar a seres queridos que fallecieron a causa de la enfermedad.

Familias inmigrantes que residen en distintas localidades del sur de California acudieron a la cita con ramos de flores para recibir a sus padres y abuelos procedentes de México.

Una de las personas que acudió a la reunión fue Reyna Paredes, quien se reencontró con su abuelo.

“Esa conexión perdida. No tienes a toda tu familia aquí, están en diferentes partes del mundo, y solo el tener el honor de tenerlos ceca de ti al menos una vez en la vida, es algo por lo que hay que estar agradecidos”, dijo Paredes a la cadena ABC.

Fueron momentos muy emotivos al reencontrarse con los seres queridos, en medio de abrazos y lágrimas de alegría.

La oportunidad de conseguir las visas humanitarias fue gracias al concejal de Los Ángeles, Gil Cedillo.

El concejal trabajó con el Departamento de Estado y con funcionarios federales de inmigración para obtener los documentos.

Una organización comunitaria se ofreció como anfitriona de la celebración para enmarcar este evento de reunificación familiar, el décimo de este tipo que se lleva a cabo.

Los 18 mexicanos que obtuvieron las visas humanitarias les permite estar en los Estados Unidos hasta por 30 días.

Te puede interesar:

· 5 razones por las que USCIS facilita la ‘green card’ a ciertos inmigrantes
· Trump sobre fin del Título 42: “Habrá una oleada de inmigración ilegal como nunca se ha visto en el mundo”
· ‘La Migra’ dará celulares a ciertos inmigrantes indocumentados

En esta nota

concejal Gil Cedillo pico union
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain