Campesinos de Santa María protestan y piden mejoras laborales y de salarios

Los trabajadores dijeron que ganan entre 200 y 300 dólares a la semana, un salario muy por debajo del mínimo en California

Los campesinos se reunieron en el campo donde pizcan la fresa. (Suministrada/MICOP)

Los campesinos se reunieron en el campo donde pizcan la fresa. (Suministrada/MICOP) Crédito: Suministrada/MICOP | Cortesía

Los campos de fresas de la ciudad de Santa María, en el Valle Central de California, se convirtieron el lunes en la sede de una protesta para un grupo de campesinos que piden mejoras laborales y de salarios.

Los trabajadores de la compañía Aquistapace Harvesting Inc., localizada en el 1635 N. Blosser, dijeron que en el pasado han intentado hablar con su supervisor y su empleador presentando sus preocupaciones, pero han sido ignorados. Así que decidieron organizarse para llamar la atención públicamente. 

Teresa Santiago, de 36 años de edad, ha trabajado para la compañía por más de seis años y el salario que gana actualmente no le alcanza para mantener a sus cinco hijos.

“Desde hace años que el salario mínimo está subiendo y a nosotros no nos suben nada”, dijo Santiago. “A mí no me alcanza para pagar la niñera y todas las [facturas]”.

Los trabajadores están recibiendo un pago de $2.10 por cada caja de fresas y durante la protesta pidieron una cita para negociar con el patrón ya que ellos quieren que les paguen por lo menos $3.50 por caja.

Santiago dijo que actualmente está trabajando unas 40 horas a la semana y gana entre $200 a $300. La campesina de raíces indígenas consideró que el salario está muy por debajo del salario mínimo.

Los trabajadores también piden que se les pague el salario doble cuando se tengan que trabajar en días festivos o días lluviosos; si no trabajan esos días no se les paga y cuando trabajan los días festivos se les paga como día regular.

Otro campesino, Maurilio, de 30 años, dijo que los gastos como la renta, las utilidades y la comida están subiendo de forma exorbitante y los salarios siguen igual. Él siente que es afectado severamente ya que tiene dos hijos menores de edad y la compañía les ofrece vivienda barata a los campesinos sin hijos pero él no califica.

“No nos han subido nada de la caja y queremos hablar con ellos para negociar”, dijo el originario de Oaxaca que no proveyó su apellido.

Los campesinos se reunieron en el campo donde pizcan la fresa. (Suministrada/MICOP) Crédito: Suministrada/MICOP | Cortesía

Agregó que en el pasado él trató de hablar con su supervisor para traer el tema a la mesa, pero este le dijo que no podían aumentar el costo de la caja de fresa porque todos los rancheros pagan lo mismo a sus trabajadores.

Se estima que a la protesta llegaron alrededor de 40 trabajadores de la compañía. Maurilio estimó que en total trabajan unos 55 campesinos piscando la fresa para Aquistapace Harvesting Inc.  

Los trabajadores pidieron el asesoramiento y apoyo de organizaciones locales como Mixteco/Indigena Community Organizing Project (MICOP).

Ana Huynh, representante de MICOP, dijo que los trabajadores les llamaron y ellos están ayudando con un margen ya que no son representantes oficiales de los campesinos.

“Lo que podemos hacer es explicarles e informarles cuáles son sus derechos, uno como trabajadores agrícolas y dos como manifestantes”, indicó Huynh. “Estamos allí principalmente para brindarles información y apoyarlos compartiendo sus esfuerzos en nuestra página de Facebook, brindándoles comida y baños”.

MICOP también les informó que como residentes de Santa María, tienen derecho a protestar y si alguien utilizaba tácticas de llamar a la policía como una forma de intimidación para que las multitudes se dispersen, ellos deben saber que tienen el derecho a manifestarse.

“Se les permite hacer eso siempre que sea seguro para todos, y que la policía sepa quién está protestando; además, las autoridades de la ciudad no tienen derecho a intimidarlos”, dijo Huynh.

Huynh dijo que al final del día lo que todos esperaban es que los dueños y los capataces se unieran con los campesinos para escuchar sus demandas y encontrar un camino al cual todos acuerden seguir.

“Esa es siempre la esperanza para que se llegue a ese acuerdo lo antes posible y no alargarlo a que pierdan los trabajadores agrícolas, los productores y la fruta se echa a perder al no ser recogida a tiempo”, indicó la representante.

Los trabajadores que comenzaron protestando en el campo se dirigieron eventualmente a la sede principal de Aquistapace Harvesting Inc., pero dijeron que los dueños cerraron las puertas y se fueron a sus casas.

Santiago dijo que ellos no le hacen daño a nadie al protestar y solo están pidiendo un pago justo para que puedan seguir laborando.

Ellos indicaron que el movimiento continuará e invitaron a la comunidad a apoyarlos mediante las llamadas telefónicas al (805) 14-6100 para apoyar la causa de los campesinos.  

La Opinión intentó obtener alguna reacción por parte de la compañía Aquistapace Harvesting Inc. pero al final de esta edición no hubo respuesta.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain