Ahora las marcas occidentales tienen su imitación en Rusia: cuáles son

Con el retiro de conocidas marcas occidentales del mercado ruso, se autorizó y se dio el surgimiento de marcas muy similares. Podríamos decir que "imitaciones", pues el concepto, el logo y los nombre son bastante parecidos. Conoce algunas de las marcas estadounidenses que han sido copiadas en Rusia, luego de las sanciones

Fast food en Rusia

Las marcas que han surgido en Rusia, imitando a las occidentales que se fueron. Crédito: KIRILL KUDRYAVTSEV | AFP / Getty Images

Desde el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania, que provocó sanciones contra el gobierno ruso, las marcas occidentales que estaban establecidas en Rusia cerraron operaciones. Ahora se ha visto el surgimiento de imitaciones de esas marcas, que empiezan un nuevo mercado “post sanciones” sobre todo en el área de comida”.

Marcas como McDonald’s, Starbucks, KFC, y otros, son logos que pueden estarse viendo casi copiados en concepto y colores, pero con nombres diferentes. Por ejemplo, se pudo conocer que las autoridades rusas han recibido solicitudes para autorizar el registro de nombres como: ‘Starducks’, ‘Makdonalds’ y ‘Makdak’. Asimismo, “Uncle Vanya” es una marca que solicitó registro para un restaurant de hamburguesas, cuyo logo es bastante parecido al de la franquicia americana Mc Donalds.

Tras la invasión de Rusia a Ucrania, y por ende las sanciones impuestas al país invasor, las marcas tradicionales de América se fueron de Rusia y el gobierno de Vladimir Putin dijo que autorizaría el uso de patentes y marcas comerciales, incluso si se parecían o intentaban sustituir a esas de los países “no amigos”.

Pero no se trata de una marca imitación, por cada franquicia estadounidense, son varias las que han proliferado. Resalta “DonMak” que casualmente vende en su menu el “BikMak”; o está el “Crimean Fried Chicken”.

Por lo tanto, pareciera que registrar una marca “ya registrada” en otra parte del mundo, no será problema en Rusia. La proliferación de estas marcas copiadas, tampoco lo es en lugares como Donetsk o Luhansk, por ejemplo, ocupados por fuerzas rusas desde 2014.

Desde que Estados Unidos anunció sanciones para el gobierno ruso, las compañías estadounidenses anunciaron la suspensión de sus actividades en ese territorio, principalmente por la presión que se generó en redes sociales para boicotear el mercado ruso.

Sin embargo, otras marcas decidieron permanecer en territorio ruso, en apoyo a la población, y otras han sido simplemente sustituidas por el mercado local.

Hasta ahora, no se conoce que alguna de las marcas originales han hecho reclamo sobre los logos copiados, o el concepto. Tampoco sabemos si para el gobierno ruso eso sea importante, pues ya queda claro que permitiría la imitación de un mercado ya existente.

Las redes sociales, también fueron bloqueadas en Rusia y hasta ahora se conoce el surgimiento de la versión de Instagram, Rossgram; con un principio bastante similar al de la conocida red social de fotos.
**
También te puede interesar: – Video: mujeres rusas destruyen sus bolsos Chanel en protesta contra la marca

En esta nota

Conflicto Rusia Ucrania
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain