Menores ciudadanos marcharán el Día del Niño por una reforma migratoria para sus padres

Saldrán de la esquina de Olympic y Broadway en el centro de LA hacia el City Hall donde tendrán un mitin

Líderes proinmigrantes anunciaron una marcha por reforma migratoria el 30 de abril. (Cortesía Juan José Gutiérrez)

Líderes proinmigrantes anunciaron una marcha por reforma migratoria el 30 de abril. (Cortesía Juan José Gutiérrez) Crédito: Cortesía

Numerosos grupos de inmigrantes, entre ellos decenas de niños ciudadanos, hijos de padres indocumentados, saldrán a marchar este sábado 30 de abril, el Día del Niño, bajo la consigna ¡Reforma Migratoria o los Sacamos!.

Quisimos hacer la marcha el Día del Niño, en lugar del Primero de Mayo, porque tenemos casi 6 millones de niños ciudadanos, cuyos padres son indocumentados”, dijo Juan José Gutiérrez, líder de la Coalición por los Derechos Plenos de los Inmigrantes, una de las organizaciones coordinadoras de la marcha del Día del Niño. 

“La demanda de estos niños es por una reforma migratoria para sus padres; y si no nos la dan, nos comprometemos a sacar a los políticos que durante 40 años, nos han prometido una legalización y no han cumplido”.

Anuncian marcha de niños para el Día del Niño. (Cortesía Juan José Gutiérrez)

Gutiérrez recordó como los ataques terroristas del 9/11 echaron por tierra lo que ya daban todos por un hecho, la reforma migratoria impulsada por el presidente Bush.

“Luego vino Obama, quien a pesar de tener la mayoría absoluta con los demócratas durante los primeros dos años de su gobierno y no necesitar ni un voto republicano, no dio prioridad a una reforma migratoria.

“A partir de entonces, nos han traído de aquí para allá; y a la hora de la hora, nada. Cuando el presidente Joe Biden y el partido demócrata nos pidieron nuestro voto en la elección presidencial del 2020, nos prometieron hacer justicia a los inmigrantes indocumentados.

“Tampoco ha cumplido. Ahora dicen que entre mayo y junio, van a dar una gran noticia a los inmigrantes. Tal vez sea una solución a medias porque estamos en un año electoral en el que se están jugando el control del Congreso”.

La marcha por una reforma migratoria el Día del Niño, el sábado 30 de abril,  saldrá a las 11 de la mañana de las calles Olympic y Broadway hacia el edificio del Ayuntamiento (City Hall) donde llevarán a cabo un mitin para que hablen los inmigrantes de a pie.

“Lo que queremos decirle a los políticos en esta marcha, es que si no cumplen sus promesas, no les daremos más nuestro voto”.

Inmigrantes se sienten desilusionados porque Biden no ha cumplido con su promesa de una reforma migratoria. (Cortesía Juan José Gutiérrez)

Gutiérrez dijo desilusionado que este año ya no habrá una reforma migratoria.

“Ojalá por lo menos den una solución a los dreamers”.

Sin embargo, recalcó que el Día del Niño, harán un llamado urgente al presidente Biden para que cumpla su promesa de campaña de dar una reforma migratoria con un camino a la ciudadanía.

Aproximadamente unos 40 grupos de inmigrantes se espera participen en el evento.

“Siempre hemos hecho llamados para unirnos y hacer una sola marcha el día 1 de mayo y así tener mayores posibilidades de éxito, pero no lo hemos podido lograr”, observó Gutiérrez.

En la marcha del Día del Niño participará también un contingente de niños ciudadanos estadounidenses, trabajadores esenciales, católicos por una reforma migratoria y miembros de la coalición de los derechos de los inmigrantes.

Jersey Vargas participará en la marcha por una reforma migratoria. (Cortesía) Crédito: Martha Ugarte | Cortesía

“En el Día del Niño, y como una niña nacida en Estados Unidos, estamos llamando al presidente Biden y a todos los miembros del Congreso a trabajar juntos para cumplir con su promesa de campaña  de una reforma migratoria con camino a la ciudadanía”, dijo Jersey Vargas, estudiante de secundaria, quien se dio a conocer en el mundo cuando en 2014, encabezó una delegación de angelinos que fue al Vaticano para hablar con el papa Francisco y pedirle su apoyo para los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos. 

Juvenal Estrada, coordinador de MORENA en San Bernardino, dijo que por más de 35 años han trabajado con administraciones demócratas y republicanas para traer una reforma migratoria.

“Es tiempo de reconocer que no podemos sermonear al mundo acerca de los derechos humanos cuando aquí mismo en Estados Unidos, tenemos millones de niños ciudadanos de Estados Unidos, cuyos padres son indocumentados que han arriesgado sus vidas para mantener funcionando al país durante la pandemia; y quienes a pesar de pagar impuestos, no pueden disfrutar completamente los frutos de su trabajo”.

Así que dijo que, “el tiempo para la reforma migratoria es ahora”.

Desde el primer día de su gobierno, Biden presentó una propuesta grande para dar un estatus migratorio a 10.5 millones de inmigrantes indocumentados, con un camino a la ciudadanía en un periodo de 8 años. 

El presidente incluyó en su proyecto final del acta Build Back Better, un cierto tipo de reforma migratoria para dar a 7 millones de indocumentados, la posibilidad de obtener licencias de manejo, permisos de trabajo y evitar la deportación.

La Cámara de Representantes la aprobó en noviembre, pero es aún es incierto, y no se observa viable que el Senado la apruebe.

El Desfile del 1 de Mayo se ha convertido en el Desfile del Inmigrante. (Archivo/La Opinión) Crédito: La Opinión – Ciro Cesar< / person>

Día del Trabajo y del Inmigrante

El profesor e historiador de Pomona College en Claremont, California, Miguel Tinker Salas, dijo que los movimientos migrantes han hecho del 1 de mayo, no solo el Día del Trabajador sino también el Día del Inmigrante.

“Recordemos como la marcha del 1 de mayo de 2006, ante la amenaza inminente de la propuesta de ley Sensenbrenner que pretendía criminalizar a los inmigrantes y a quienes los ayudaban, atrajo a más de un millón de personas y lograron detener esas acciones represivas”.

Señaló que en ese momento, hubo una coyuntura muy particular, propiciada por el proyecto de ley Sensenbrenner y el papel de los medios de comunicación  que hizo que los inmigrantes se desbordaran a las calles el 1 de mayo.

“Ahorita no tenemos esa coyuntura, a pesar de que durante 4 años, Trump hizo de los inmigrantes el chivo expiatorio, y de que tenemos una economía en contracción y una inflación subiendo”.

Pero es fundamental – subrayó – que los inmigrantes salgan a marchar; y si no pueden, que por lo menos se solidaricen.

El profesor Tinker Salas dijo que en estos momentos, ambos partidos, el demócrata y el republicano, han preferido manipular el tema de la migración para sus fines políticos, en vez de enfocarse en una reforma de migración. 

“No lo ven como una prioridad. El partido demócrata nos ha traicionado porque dan por hecho que cuentan con el voto latino. Piensan que lo tienen en el bolsillo. Por eso es muy importante pasarles el voto de castigo si no cumplen, porque hay mucho que pueden hacer con acciones ejecutivas, pero no se les ve voluntad”.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain