window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El polémico documental sobre las decisiones de George W. Bush que ganó la Palma de Oro

El festival de Cannes históricamente había evitado los documentales, pero "Fahrenheit 9/11" marcó un hito y además fue una dura crítica a la política de estadounidense.

El documental criticó fuertemente el gobierno de Bush.

El documental criticó fuertemente el gobierno de Bush. Crédito: Jana Birchum | Getty Images

El 22 de mayo de 2004, el documental Fahrenheit 9/11 de Michael Moore superó a otras 18 películas para ganar la codiciada Palma de Oro, el máximo galardón del Festival de Cine de Cannes.

Se convirtió en el primer documental en triunfar en Cannes desde que “El mundo silencioso”, codirigido por Jacques Cousteau y Louis Malle, ganó la Palma de Oro en 1956.

El director Quentin Tarantino, presidente del jurado de Cannes, anunció el ganador frente a una multitud agradecida en el Grand Theatre Lumiere. La semana anterior, el público de esa misma sala ovacionó de pie la película tras su proyección.

El director estadounidense Michael Moore muestra su Palme d’Or, el premio principal en el 57º Festival de Cine de Cannes, que ganó por su película “Fahrenheit 9/11”, el 22 de mayo de 2004 en la ciudad de la Riviera francesa. (BORIS HORVAT/AFP/Getty Images)

Fue una victoria sorpresiva, sobre todo porque el festival de Cannes históricamente había evitado los documentales. “Fahrenheit 9/11” y “The Silent World” fueron dos de las tres únicas películas de no ficción que se permitieron competir en más de cinco décadas.

La película de Moore fue una crítica feroz de las decisiones de política exterior tomadas por la administración presidencial de George W. Bush, principalmente su respuesta a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 y su decisión de invadir Irak en 2003.

Bush, el vicepresidente Dick Cheney y el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, fueron objetos de las críticas más duras de Moore.

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS: (ARCHIVOS) Los cinéfilos hacen cola para ver el documental del director Michael Moore “Fahrenheit 9/11” en un cine de Nueva York el 25 de junio de 2004. (DON EMMERT/AFP/ Getty Images)

Miramax Films, la productora que financió Fahrenheit 9/11, estaba originalmente preparada para distribuir la película, hasta que su empresa matriz, Walt Disney, se lo impidió. Según los informes, la controversia resultante condujo a la división de 2005 entre los fundadores de Disney y Miramax, Harvey y Bob Weinstein. 

Cuando finalmente fue distribuida por Lion’s Gate, Fahrenheit 9/11 recaudó unos 119 millones de dólares en la taquilla estadounidense. 

Seguir leyendo:

Contenido Patrocinado