El “Ángel de la Muerte” del campo de exterminio de Auschwitz
El 24 de mayo de 1943, el campo de exterminio de Auschwitz, Polonia, recibe a un nuevo médico, Josef Mengele, de 32 años, un hombre que se ganará el apodo de “El Ángel de la Muerte”.

A este alto oficial de la SS le gustaba experimentar con gemelos, embarazadas y discapacitados. Crédito: DON EMMERT | AFP / Getty Images
Nacido el 16 de marzo de 1911 en Baviera, Josef Mengele estudió filosofía con Alfred Rosenberg, cuyas teorías raciales lo influyeron mucho. En 1934, ya miembro del Partido Nazi, se incorporó al personal investigador del Instituto de Biología Hereditaria e Higiene Racial.
Oficial de las SS, Mengele fue enviado al comienzo de la Segunda Guerra Mundial al frente oriental para repeler a los soviéticos y recibió una Cruz de Hierro por su valentía y servicio. Después de ser herido y declarado no apto para el servicio activo, fue destinado al campo de exterminio de Auschwitz.
Al llegar a Auschwitz, y ansioso por avanzar en su carrera médica mediante la publicación de trabajos “innovadores”, comenzó a experimentar con prisioneros judíos vivos.
Con el pretexto de un “tratamiento” médico, inyectó, u ordenó que otros inyectaran, a miles de reclusos con todo, desde gasolina hasta cloroformo. También tenía predilección por estudiar a los gemelos, a los que solía diseccionar.
Mengele se las arregló para escapar del encarcelamiento después de la guerra, primero trabajando como mozo de cuadra en una granja en Baviera y luego yendo a Sudamérica.
Se convirtió en ciudadano de Paraguay en 1959. Más tarde se mudó a Brasil, donde se reunió con otro ex miembro del partido nazi, Wolfgang Gerhard.
En 1985, un equipo multinacional de expertos forenses viajó a Brasil en busca de Mengele. Determinaron que un hombre llamado Gerhard, pero que se creía que era Mengele, había muerto de un derrame cerebral mientras nadaba en 1979.
Los registros dentales confirmaron más tarde que Mengele, en algún momento, asumió la identidad de Gerhard y, de hecho, fue la víctima del derrame cerebral.
Seguir leyendo:
- Tercera Guerra Mundial estallará si Occidente sigue ayudando a Ucrania, advierte presidente de Bielorrusia
- Cumbre del Quad en Japón rechaza cambios del statu quo por la fuerza y expresa preocupación por Ucrania
- Tal día como hoy se inaugura el puente de Brooklyn: una construcción que tomó 14 años y varias vidas