Centros de votación móvil y programa educativo de participación cívica llegan a las clínicas AltaMed

El objetivo es aumentar la participación cívica de los latinos mediante la iniciativa 'Mi Voto. Mi Salud'

La señora Herlinda Pérez votó por primera vez. (Jacqueline García/La Opinión)

La señora Herlinda Pérez votó por primera vez. (Jacqueline García/La Opinión) Crédito: Jacqueline García/La Opinión | Impremedia

Herlinda Pérez, se llevó la agradable sorpresa el jueves por la mañana cuando llegó a su centro local de personas mayores PACE de AltaMed en la ciudad de Lynwood y se enteró que podía votar y en persona.

“Esta es la primera vez que voto”, dijo Pérez, de 65 años. “Se me hizo muy bueno, ellos me dijeron todo como hacerle y la boleta tenía la información en español”.

A pocos días de las elecciones primarias del 7 de junio, Victoria Liera, otra participante del programa PACE también votó este jueves por la mañana y dijo que fue muy fácil y rápido.

“Me trajo el camión a la clínica y me gusta porque aquí estamos en un ambiente seguro así que me sentí muy bien votar desde aquí”, dijo la Liera.

Ella animó principalmente a las mujeres a votar ya que en 1920 las mujeres pudieron votar por primera vez en Estados Unidos

“Muchas veces las personas tienen miedo de votar o mandar su voto por correo pero aquí es fácil”, aseveró Liera.

Desde hace dos años, cuando se lanzó el programa “Flex Voting” en el condado de Los Ángeles, las clínicas de AltaMed Health Services se convirtieron en aliados para tener sitios de votación flexible dentro de sus clínicas. 

Los participantes elegibles de AltaMed y la comunidad pueden votar en cualquiera de los centros móviles. (Jacqueline García/La Opinión) Crédito: Jacqueline García/La Opinión | Impremedia

Los sitios de votación no solamente ayudan a las personas de la tercera edad a tener un lugar de voto al mismo tiempo que reciben atención para su salud pero también para todos los pacientes que llegan a las clínicas así como la comunidad aledaña.

Promoviendo la participación cívica

AltaMed también anunció la iniciativa “Mi Voto. Mi Salud” la cual se ha encargado de repartir materiales educativos para los votantes, realizar actividades de divulgación y sitios de votación anticipada en asociación con las oficinas de registro civil de los condados de Los Ángeles y Orange.

El objetivo es llegar a 200,000 votantes latinos nuevos y de baja participación en ciertas comunidades. Otros aliados a la iniciativa son Alliance for a Better Community, Mi Familia Vota, OCCORD y el Sureste de Los Ángeles (SELA) Collaborative .

AltaMed reconoció que por más de 50 años que llevan atendiendo a la comunidad han notado que entre los pacientes latinos los doctores, terapistas y proveedores de la salud se han convertido en sus mensajeros de confianza número uno.

El doctor Ilan Shapiro, director médico de educación para la salud y bienestar, dijo que esto es muy importante ya que en los más de 15 años que lleva practicando la medicina él habla con sus pacientes de temas muy delicados como la sexualidad, la salud mental, problemas crónicos y hasta terminales.

“A muchos doctores les da miedo platicar un poquito más de la parte de acción cívica pero tenemos que romper el estigma de que es política”, dijo Shapiro. “Lo que realmente estamos haciendo como médicos es dar tratamientos, dar medicina, pero gran parte de lo que influye en nuestra vida yo no lo puedo controlar pero si le doy las armas a mi comunidad para que ellos lo puedan hacer”.

La oficina del registro civil del condado de Los Ángeles ha instalado 14 sitios de votación móvil dentro de las clínicas y centros PACE AltaMed del condado de Los Ángeles.

Dean Logan, secretario del registro civil del Condado de Los Ángeles, dijo que tan solo el jueves ya 10 personas habían votado antes de las 10 de la mañana en el sitio móvil de Lynwood. Indicó que hay un estimado de 7 a 10 minutos que le toma a una persona para votar.

“Sabemos que una vez que una persona vota por primera vez es más probable que continúe votando nuevamente”, dijo Logan.

Añadió que tener los centros de votación en las clínicas es muy beneficioso ya que después de que las personas reciben sus servicios de salud tienen la opción de votar en un lugar donde ya se sienten a gusto y sin sentirse intimidados.

El doctor Ilan Shapiro animó a la comunidad elegible a votar. (Jacqueline García/La Opinión) Crédito: Jacqueline García/La Opinión | Impremedia

Adicionalmente, los sitios de votación en las clínicas de AltaMed están ofreciendo a los votantes materiales educativos electorales bilingües y no partidistas, oportunidades de votación anticipada y oportunidades de entrega de boletas.

Lizette Escobedo, vicepresidenta asociada de participación cívica de AltaMed, dijo que aunque los latinos constituyen la mayoría en el condado de Los Ángeles y California en su conjunto, sus índices de participación cívica siguen siendo bajos debido a la falta de inversión en alcance directo. 

“En las comunidades a las que sirve AltaMed, nuestro equipo de ‘Mi Voto. Mi Salud’ se está acercando a los votantes latinos de baja propensión que, de otro modo, no serían contactados por las campañas”, dijo Escobedo. 

El equipo tiene planeado hacer un nuevo alcance en persona a los votantes de las comunidades del sureste de Los Ángeles este fin de semana para motivarlos a que ejerzan su voto.  

Desde hoy y hasta el 6 de junio los votantes pueden llegar a cualquiera de los centros de votación móviles a las clínicas de AltaMed para votar en persona o devolver su boleta de votación por correo completa.

Para conocer más acerca de la iniciativa y los centros móviles de votación visite:

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain