window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Richard Speck, el asesino en masa de enfermeras 

En la noche del 14 de julio de 1966, ocho estudiantes de enfermería son brutalmente asesinadas por Richard Speck en su residencia grupal en Chicago, Illinois.

Solo sobrevivió una de las enfermeras.

Solo sobrevivió una de las enfermeras. Crédito: KAMIL KRZACZYNSKI/ | AFP / Getty Images

Richard Speck amenazó a las mujeres con una pistola y un cuchillo, atándolas a cada una de ellas mientras robaban su casa. Durante las próximas horas, el criminal las apuñaló y estranguló a cada una de las jóvenes en varias habitaciones del lugar

Una joven, Corazón Amurao, logró escapar con vida escondiéndose debajo de una cama; Speck había perdido la cuenta de sus víctimas.

Speck era un alcohólico y un delincuente menor con más de 20 arrestos en su historial a la edad de 25 años. Tenía tatuado “Born to Raise Hell” en su antebrazo y trabajaba periódicamente en barcos de carga que viajaban por los Grandes Lagos. 

En la noche del 13 de julio, después de beber mucho en varios bares de Chicago, Speck irrumpió en la casa para estudiantes de enfermería del South Chicago Community Hospital.

Speck luego usó su arma para obligar a tres enfermeras a entrar en un dormitorio, donde encontró a tres mujeres más. Luego, usando nudos náuticos, ató las manos y los pies de las mujeres con tiras arrancadas de las sábanas. Para la medianoche, tres enfermeras más habían llegado a casa solo para ser atadas también. Speck les aseguró a las mujeres que solo les iba a robar.

Después de robarles a las mujeres, las llevó a habitaciones separadas, matándolas una por una. Las mujeres restantes solo escucharon gritos ahogados de sus compañeras de cuarto. 

Amurao, que estaba escondida debajo de su cama, esperó hasta las 6 am del día siguiente antes de salir de su escondite. Luego se arrastró hasta una repisa del segundo piso y gritó pidiendo ayuda.

La policía que respondió a los gritos obtuvo una descripción detallada de Speck de Amurao; el boceto se colocó en la portada de todos los periódicos locales a la mañana siguiente. El asesino, que se escondía en un hotel de un dólar la noche, se cortó la muñeca derecha y el codo izquierdo en un intento de suicidio el 16 de julio.

Speck fue arrestado al día siguiente en el Hospital del Condado de Cook. Con la identificación de Amurao y sus huellas dactilares en la escena, Speck fue condenado y sentenciado a muerte. Sin embargo, en 1972, cuando el Tribunal Supremo invalidó la ley de pena de muerte y fue condenado de nuevo a 400 años de prisión. Murió en prisión de un infarto el 5 de diciembre de 1991.

Seguir leyendo:

Contenido Patrocinado