La persecución de tres hermanos en Florida por ser seropositivos

Actualmente, la historia de los hermanos Ray sirve como un recordatorio de la brutal realidad de la reacción de Estados Unidos a la crisis del VIH/SIDA.

Los hermanos fueron contagiados de VIH/SIDA tras una transfusión de sangre.

Los hermanos fueron contagiados de VIH/SIDA tras una transfusión de sangre.  Crédito: GIORGIO VIERA | AFP / Getty Images

El 29 de agosto de 1987, la casa de los hermanos Ray, tres niños de Florida seropositivos, se incendió en lo que casi con certeza fue un caso de incendio provocado. 

Los tres hermanos, que no están en la casa en ese momento, ya han enfrentado una intensa discriminación debido a su condición de VIH,

Richard, Robert y Randy Ray, que en ese momento tenían 10, 9 y 8 años, nacieron todos con hemofilia, una afección que requería que recibieran transfusiones de sangre. Como era muy común en la década de 1980, antes de que el gobierno y el establecimiento médico hubieran abordado por completo el alcance del VIH/SIDA y la mejor manera de manejar la epidemia, los hermanos contrajeron el VIH de donantes de sangre seropositivos. 

Aunque a fines de los 80 era ampliamente conocido que esta era una forma común de contraer el VIH y que el VIH afectaba a personas de todas las orientaciones sexuales, muchos estadounidenses todavía consideraban el virus como una “enfermedad gay”, lo que agravaba el estigma de la enfermedad con la homofobia.

Este fue el caso en la ciudad natal de los Rays, Arcadia, Florida. Cuando el estatus de VIH de los niños se hizo público, fueron rechazados de su iglesia y de sus amigos y se les prohibió asistir a la escuela debido a los conceptos erróneos generalizados sobre cómo se podría propagar el virus. 

Los padres de los Rays llevaron al condado de DeSoto a un tribunal federal, exigieron que se permitiera asistir a sus hijos y finalmente ganaron el caso. Los lugareños respondieron con un boicot parcial a la escuela de niños y con llamadas telefónicas amenazantes a los Rays, lo que llevó a la familia a quedarse a dormir en otro lugar. Aunque evitaron el incendio, que supuestamente comenzó en la habitación de los niños, se vieron obligados a abandonar su ciudad natal para siempre. 

“Arcadia ya no es nuestro hogar”, su padre, Clifford Ray, dijo a la prensa el día después del incendio, “eso nos quedó claro anoche”.

Ricky Ray murió de una enfermedad relacionada con el SIDA en 1992, a la edad de 15 años. En 1998, el Congreso aprobó la Ley de Alivio de Ricky Ray, estableciendo un fondo para ayudar a cubrir los gastos de los hemofílicos que contrajeron el VIH/SIDA. Robert Ray murió en 2000 a los 22 años. 

Seguir leyendo:

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain