Cuáles son los países del mundo con mayor esperanza de vida hoy
Los múltiples cambios en los hábitos nutricionales y en el estilo de vida de la sociedad han influenciado la mejora de la esperanza de vida

En los países occidentales, este indicador ha avanzado gracias a la evolución médica y tecnológica de la última década. Crédito: Antonio Guillem | Shutterstock
Según los datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Japón es el país del mundo con mayor esperanza de vida. En gran medida, la calidad de vida determina el dato tan elevado que se registra en 84,4 años.
En la segunda posición le sigue Suiza, considerado uno de los países más ricos del mundo, con una cifra que alcanza los 83,8 años gracias a la evolución de un sistema sanitario que combina lo público y lo privado.
Singapur se ubica en el tercer lugar con una media de 83,6 años y a menos de un punto del país líder, del ranking y con el mismo dato que Singapur, se sitúa España en cuarta posición. La excelente media de 83,6 años, 80,9 años para los hombres y 86,3 años para las mujeres, es fruto de diversos factores:
Hábitos saludables son fundamentales para aumentar la esperanza de vida
Dentro de las definiciones de “esperanza de vida” en diferentes sitios de los institutos nacionales de estadística de cada país, el concepto puede resumirse como “una estimación del número promedio de años de vida adicionales que una persona podría esperar vivir si las tasas de mortalidad por edad específica para un año determinado permanecieran durante el resto de su vida”.
Para la OMS, en la mayoría de países el gasto en salud se inclina desequilibradamente hacia la atención secundaria y terciaria, y se destinan enormes cantidades a equipos y medicamentos costosos que con frecuencia arrojan beneficios modestos para la salud.
“En cambio, el 90% de los servicios esenciales de salud pueden prestarse a través de la atención primaria; y calculamos que invertir en la atención primaria de la salud podría incrementar la esperanza de vida mundial hasta en 6,7 años para 2030”, aseguran.
En los países occidentales, la esperanza de vida ha experimentado notables avances, motivados en gran parte por la evolución médica y tecnológica de la última década.
Otro de los factores que han influenciado en este avance son los múltiples cambios en los hábitos nutricionales y en el estilo de vida de la sociedad, un acceso mejorado a los servicios sanitarios y en la optimización de la educación.
De esta manera, el indicador es más elevado tanto en hombres como en mujeres y la diferencia entre ambos ha disminuido durante los últimos años.
Te puede interesar:
Los efectos “secretos” de fumar marihuana todos los días
Cómo ser “demasiado diplomático” y amable en el trabajo puede deteriorar tu salud