Usar escaleras en vez del ascensor podría ayudar a proteger tu cerebro

Hacer algo de actividad física versus ninguna podría tener efectos neuroprotectores significativos, según un nuevo estudio

Usar escaleras en vez del ascensor podría ayudar a proteger tu cerebro

Los volúmenes cerebrales más grandes brindan una mejor protección contra la neurodegeneración que los más pequeños. Crédito: siam.pukkato | Shutterstock

Una nueva investigación sobre los efectos neuroprotectores del ejercicio indica que incluso pequeñas cantidades de actividad física pueden ayudar a protegerse contra el deterioro cognitivo.

Según los hallazgos provenientes del Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas, ciertas áreas del cerebro, incluido el hipocampo (también conocido como el centro de control de la memoria), eran más grandes.

 “Los volúmenes cerebrales más grandes brindan una mejor protección contra la neurodegeneración que los más pequeños”, dijo a ScienceDaily Fabienne Fox, PhD, neurocientífica y autora principal del estudio actual.

En ese sentido, los investigadores encontraron el aumento más grande en el volumen del cerebro entre las personas inactivas y las que eran moderadamente activas, lo que significa que hacer algo de actividad física versus ninguna podría tener efectos neuroprotectores significativos.

Por ello, si eres de las personas que quiere empezar a hacer ejercicios, pero le cuesta mucho hacer actividad muy fuerte al principio, puedes empezar por algo simple como escoger las escaleras antes que el ascensor.

Esos beneficios no son tan pronunciados en las personas que ya son bastante activas, es decir, si ya haces ejercicio, un poco de esfuerzo más no representará gran cambio para ti.

“Los resultados de nuestro estudio indican que incluso pequeños cambios de comportamiento, como caminar 15 minutos al día, pueden tener un efecto positivo sustancial en el cerebro y contrarrestar potencialmente la pérdida de materia cerebral relacionada con la edad y el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas“, explicó el Dr. Fox.

El vínculo entre el ejercicio y la salud mental

Con este estudio determinaron que había una relación entre los volúmenes cerebrales más grandes y las personas que hacen ejercicio, pero no probaron que el ejercicio por sí solo es lo que hace que los cerebros de las personas sean más grandes.

En términos generales, los científicos entienden que es plausible que el ejercicio proteja al cerebro de la neurodegeneración, pero no tienen pruebas ni una comprensión clara de cómo funciona exactamente.

De hecho, según el Dr. Arjun V. Masurkar, director clínico principal del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer de NYU Langone, la relación entre el estilo de vida sedentario y la neurodegeneración sigue sin estar clara.

Esto se debe al hecho de que probar los efectos neuroprotectores del ejercicio llevaría décadas, ya que ese es el tiempo que tarda la neurodegeneración en tener sus efectos.

“La investigación sugiere que el ejercicio, específicamente el ejercicio aeróbico, es directamente saludable para el cerebro al mejorar el flujo sanguíneo al cerebro y estimular las vías bioquímicas que mantienen la integridad funcional y estructural de las neuronas”, aseguró Masurkar.

También puedes leer:
9 desayunos de comida rápida que debes dejar de consumir en Estados Unidos
Inteligencia artificial: Doctores podrían diagnosticar enfermedades basándose en la voz de los pacientes

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain