Por qué la representación latina es imperativa

Para el 2050, casi un tercio de la población de los Estados Unidos será de origen hispano

Esperan que las mujeres latinas ocupen mán posiciones de liderazgo en EEUU.

Esperan que las mujeres latinas ocupen mán posiciones de liderazgo en EEUU. Crédito: Saul Loeb/AFP | Getty Images

A los 42 años, mi madre regresó a la escuela para obtener su título universitario. Recuerdo cuando hacía las tareas con ella y mis seis hermanos en la mesa de la cocina antes de la cena. Después de criar a sus hijos e inculcarnos el valor de la educación, mi madre regresó a estudiar para convertirse en maestra de educación bilingüe.

Se necesita mucho valor para hacer algo así: aprovechar una oportunidad cuando otros te dicen que podrías fracasar. Pero las latinas tienen ese valor, el mismo valor que tuvieron nuestras madres y abuelas, y es lo que hace que la comunidad latina sea una comunidad muy importante en todo el país.

Al acabar de celebrar el Mes de la Herencia Hispana, estoy pensando específicamente en el valor que se necesita para que una latina se postule para un cargo público, y estoy destacando a las latinas poderosas que tenemos en la boleta electoral este año.

Hay más de 62 millones de personas en los Estados Unidos que son hispanas. Eso es casi el 20 por ciento de toda la población del país. Para el 2050, casi un tercio de la población de los Estados Unidos será de origen hispano.

Con esas cifras, estamos a punto de convertirnos en una potencia política, con líderes latinos y latinas en todos los niveles de gobierno. Pero actualmente, nos estamos quedando cortos.  

Este Congreso es uno de los más diversos de la historia, incluyendo un número récord de miembros afroamericanos, hispanos e indios americanos o nativos hawaianos.  

Sin embargo, mientras los hispanos representan el 20 por ciento de la población, nosotros representamos menos del 10 por ciento del Congreso. 

Para las latinas específicamente, ese número es mucho menor. 

A pesar de constituir el segundo grupo más grande de mujeres en la fuerza laboral de nuestro país, las latinas representan alrededor del 3 por ciento de quienes votan en el Congreso.

No me malinterpreten, las cosas han mejorado mucho desde que caminé por primera vez por estos pasillos. Pero hay mucho más que tenemos que hacer: como partido, como mujeres y como latinas orgullosas.

Si queremos crear un futuro mejor para la próxima generación de latinas, necesitamos postularnos para cargos públicos y luchar por los cambios que queremos ver.

Este año, es alentador ver a algunas latinas poderosas dando un paso al frente y postulándose para escaños en el Congreso.

En Colorado, la doctora Yadira Caraveo, pediatra, se está postulando para el Congreso en un distrito donde cualquiera puede ganar. El distrito tiene el porcentaje más alto de votantes hispanos de cualquier distrito en Colorado, y si Yadira gana, será la primera latina en representar a Colorado en la Cámara de Representantes. 

En Oregón, Andrea Salinas se postula para cambiar al nuevo distrito 6 de Oregón a manos demócratas. En su campaña, ella está abordando algunos de los problemas más importantes que enfrentan las latinas en todo el país hoy en día, como finalmente lograr licencia médico-familiar pagada para todos, aumentar el salario mínimo y expandir el acceso a cuidado de salud asequible. 

Annette Taddeo, quien huyó de Colombia a los Estados Unidos cuando tenía 17 años, se está postulando para el Congreso en Florida. Fue la primera demócrata latina elegida para el Senado estatal en su estado. 

Y en Texas, Michelle Vallejo se postula para mantener el Distrito 15 de Texas en manos demócratas. Ella es una defensora de la comunidad y emprendedora social que se postula para proteger a la clase trabajadora en este asiento de importancia crítica en el sur de Texas. 

Apoyo a estas mujeres, y apoyo a las latinas de todo el país que quieren mejorar la vida de nuestras familias y de aquellos que seguirán nuestros pasos.

Las latinas son estudiantes, abogadas, cocineras, conserjes y maestras. Somos madres, hijas, hermanas, primas, sobrinas, tías y abuelas. Las latinas son el principal sostén de la familia y las cuidadoras, sin importar si son solteras o casadas, jóvenes o mayores.  

También debemos ser congresistas, juezas de la Corte Suprema, gobernadoras, alcaldesas y funcionarias electas en todos los niveles de gobierno.  

El sueño americano siempre ha sido nuestra lucha. Debemos llevar esa lucha a donde se toman las decisiones.

(*) La Congresista Linda Sánchez es miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por el Distrito 38 de California. También es miembro y ex presidenta del Caucus Hispano del Congreso.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain