El Congreso aprobó un proyecto de ley que impide silenciar a víctimas de abusos sexuales

El proyecto de ley aprobado por las dos cámaras y que pasa a la firma de Biden impedirá a empleadores el uso de acuerdos para silenciar abusos sexuales

El 60% de las mujeres en Estados Unidos denuncia acoso sexual en el trabajo.

El 60% de las mujeres en Estados Unidos denuncia acoso sexual en el trabajo. Crédito: Shutterstock | Shutterstock

La Cámara de Representantes votó el miércoles para aprobar el proyecto de ley “Speak Out” (alzar la voz en español) para restaurar las voces de las víctimas de abuso y agresión sexual.

La ley permitirá que los empleados puedan denunciar experiencias de acoso o agresión sexual en el trabajo al invalidar los acuerdos de confidencialidad (NDA, por sus siglas en inglés) que obligan a los trabajadores a guardar silencio en estos casos y que son usados por empleadores.

La Ley Speak Out fue aprobada por unanimidad en el Senado en septiembre y ahora se dirigirá al escritorio del presidente Biden para su firma.

Biden ha señalado su apoyo a esta ley. Este proyecto de ley será la segunda legislación relacionada con denuncias de abusos sexuales que se convierta en ley este año, ya que la legislación que prohíbe el arbitraje forzoso e impide que casos de agresión o abuso sexual en el empleo llegue a los tribunales en estos casos entró en vigencia desde marzo.

Esa protección se amplía ahora al vetar los acuerdos de confidencialidad que se firman al entrar en una empresa y que podían impedir denunciar estos abusos sexuales.

Este proyecto de ley supone un paso más para acabar con la cultura del silencio sobre abusos sexuales en los lugares de trabajo.

“Antes no podías contar lo que había pasado o avisar a tus compañeros para que tuvieran cuidado. Ahora se tendrá el derecho a denunciar a los depredadores (sexuales) en los tribunales y hacer que rindan cuentas”, dijo en una conferencia de prensa la congresista demócrata Kirsten Gillibrand, impulsora tanto de este proyecto de ley como del anterior.

Esta iniciativa ha sido bipartidista y, según afirmó en esa misma comparecencia el republicano Ken Buck, contribuye a asegurar de que la gente no va al trabajo “asustada o preocupada” por lo que le pueda pasar sin posibilidad de contarlo.

Su aprobación supone una nueva victoria para el movimiento de denuncia “Me Too”, que nació hace cinco años en Estados Unidos para visibilizar el acoso y abuso que sufren muchas mujeres en situaciones laborales.

Te puede interesar:

“La explotación y el acoso sexual ocurren todos los días en la ONU”: las denuncias de abusos y encubrimiento en Naciones Unidas
Trabajadores de McDonald’s planean ir a huelga para protestar por casos de acoso sexual
70% de las mujeres que trabajan en restaurantes han sido acosadas sexualmente

En esta nota

Abuso Sexual Cámara de Representantes
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain