Derechos Humanos de la ONU condena e investiga la represión contra protestas en Irán

La resolución fue adoptada por 25 votos a favor, 6 en contra y 16 abstenciones

Protestas en Irán

Un representante de la ONU dijo que Al menos entre 60 y 70 personas han sido asesinadas durante las protesta Crédito: Sean Gallup/ | Getty Images

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU estableció el jueves una misión internacional independiente de investigación para que investigue de forma exhaustiva e independiente las presuntas violaciones de los derechos humanos en Irán, relacionadas con las protestas que comenzaron el 16 de septiembre de 2022.

Además, los miembros de ese consejo, que participaron en una reunión especial con motivo de la situación en el país asiático, votaron a favor de condenar la sangrienta represión de las protestas pacíficas en Irán que tuvieron lugar en todo el país tras la muerte bajo custodia de Jina Mahsa Amini el 16 de septiembre de 2022.

En la resolución (A/HRC/S-35/L.1 ) adoptada por 25 votos a favor, 6 en contra y 16 abstenciones, el Consejo de Derechos Humanos deploró enérgicamente la violenta represión de las protestas pacíficas que ha provocado la muerte de cientos de personas, entre ellas decenas de mujeres y niños.

“Me duele ver lo que está ocurriendo en el país”, dijo el jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, a la abarrotada cámara. “Las imágenes de niños asesinados. De mujeres golpeadas en las calles. De personas condenadas a muerte”, agregó.

El Alto Comisionado de la ONU destacó cómo las fuerzas de seguridad, “especialmente el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica y las fuerzas Basij, han utilizado munición real, perdigones y otras balas metálicas, gases lacrimógenos y porras” contra el movimiento de protesta, que se ha extendido a unas 150 ciudades y 140 universidades de todas las provincias de Irán.

En respuesta a los comentarios del Alto Comisionado, la representante de Irán, Khadijeh Karimi, adjunta de la Vicepresidencia para Asuntos de la Mujer y la Familia, insistió en que el gobierno había tomado las “medidas necesarias” para buscar justicia tras la muerte de Amini. Entre ellas, la formación de una comisión de investigación parlamentaria independiente, así como de un equipo médico forense.

“Sin embargo, antes de que se anunciara formalmente el análisis de la investigación, la reacción sesgada y precipitada de varias autoridades occidentales y sus intervenciones en los asuntos internos de Irán, convirtieron las asambleas pacíficas en disturbios y violencia”, sostuvo.

Javaid Rehman, relator especial sobre la situación de los derechos humanos en Irán, insistió en que en la última semana se habían intensificado los esfuerzos por silenciar a los manifestantes, incluso contra los niños.

Al menos entre 60 y 70 personas han sido asesinadas, dijo, entre ellas cinco niños, la mayoría procedentes de zonas kurdas. También calificó de “alarmante” la situación en las ciudades kurdas de Piranshahr, Javanrood y Mahabad.

La tarea de la misión especial

La tarea de la misión especial recientemente aprobada sera la de investigar de forma exhaustiva e independiente las presuntas violaciones de los derechos humanos en Irán relacionadas con las protestas que comenzaron el 16 de septiembre de 2022, con respecto a las mujeres y los niños; establecer los hechos y las circunstancias que rodean las presuntas violaciones; recopilar, consolidar y analizar las pruebas de dichas violaciones y preservar las pruebas, incluso con vistas a la cooperación en cualquier procedimiento judicial y colaborar con todas las partes interesadas, incluidos el Gobierno de la República Islámica de Irán, las organizaciones de derechos humanos y la sociedad civil.

Además, el Consejo hizo un llamamiento al Gobierno de Irán para que coopere plenamente con la misión internacional independiente de investigación, para que conceda sin demora el acceso al país y para que facilite a los miembros de la misión de investigación toda la información necesaria para el correcto cumplimiento de su mandato.

También podría interesarte:

Irán no cantó el himno en protesta contra la represión en su país antes de caer goleada ante Inglaterra

Foto de un beso se convierte en símbolo de las protestas en Irán

En esta nota

Irán ONU
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain