Alimentos ultraprocesados pueden aumentar el riesgo de demencia

Estas comidas reducen la calidad de la dieta y, por lo tanto, el exceso es un indicador de mala calidad del régimen alimenticio en la mayoría de los casos

Alimentos ultra procesados pueden aumentar el riesgo de demencia

Se caracterizan por ser altos en calorías, grasas saturadas, azúcares y aditivos. Crédito: industryviews | Shutterstock

Los alimentos ultraprocesados son productos comestibles elaborados industrialmente a partir de sustancias derivadas de otros alimentos.

Podrás reconocerlos en el supermercado ya que se caracterizan por ser altos en calorías, grasas saturadas, azúcares y tener una alta carga de aditivos (conservantes, colorantes, edulcorantes,  potenciadores de sabor…)

Debemos saber que estos alimentos atraviesan procedimientos como la hidrogenación o fritura de aceites, hidrólisis de proteínas y refinación o extrusión de harinas o cereales.

La pizza congelada y las comidas listas para comer, los hot dogs, las salchichas, las hamburguesas, las papas fritas, los refrescos, las galletas, los pasteles, los dulces, las donas y los helados, todos son ultraprocesados.

Y aunque todos los comemos, una nueva investigación determinó que si más del 20% de la ingesta diaria de calorías son alimentos ultraprocesados, es posible que estemos aumentando el riesgo de deterioro cognitivo.

El estudio publicado el lunes en JAMA Neurology, asegura que la parte del cerebro involucrada en el funcionamiento ejecutivo, la capacidad de procesar información y tomar decisiones, se ve especialmente afectada.

Un daño grave en el cerebro

De hecho, los hombres y las mujeres que comieron la mayor cantidad de alimentos ultraprocesados ​​tuvieron una tasa de deterioro cognitivo global un 28 % más rápida y una tasa de deterioro de la función ejecutiva un 25 % más rápida en comparación con las personas que comieron la menor cantidad de alimentos excesivamente procesados.

“Si bien este es un estudio de asociación, no diseñado para probar causa y efecto, hay una serie de elementos que fortalecen la propuesta de que cierta aceleración en el deterioro cognitivo puede atribuirse a los alimentos ultraprocesados”, dijo el Dr. David Katz, especialista en medicina preventiva y de estilo de vida y nutrición, reseñó CNN.

Otro de los hallazgos del estudio, fue que los alimentos ultraprocesados ​​reducen la calidad de la dieta y, por lo tanto, el exceso es un indicador de mala calidad del régimen alimenticio en la mayoría de los casos.

“Por atípico que parezca, aparentemente algunos de los participantes lo lograron. Y cuando la calidad de la dieta era alta, la asociación observada entre los alimentos ultraprocesados ​​y la función cerebral disminuía”, dijo Katz.

Además del impacto en la cognición, los ultraprocesados ​​aumentan el riesgo de enfermedades como la obesidad, problemas cardíacos y circulatorios, diabetes, cáncer, entre otros. “Los alimentos ultraprocesados ​​en general son malos para cada parte de nosotros”, dijo Katz.

También puedes leer:
Mpox dejará de ser una emergencia de salud pública en Estados Unidos
CDC instan el uso de mascarillas para evitar propagación de Covid, gripe y RSV

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain