Revelan la identidad del “Niño en la caja”, quien fue asesinado a golpes hace 65 años en Philadelphia

Se trataba de uno de los casos forenses más antiguos en Estados Unidos y gracias a un estudio de ADN y análisis documental, se logró definir que el cuerpo era de Joseph Augustus Zarelli

Revelan la identidad del "Niño en la caja", quien fue asesinado a golpes hace 65 años en Philadelphia

Ahora para las autoridades el reto es encontrar a culpable del asesinato, un propósito que califican igual de complejo. Crédito: CENTRO NACIONAL PARA NIÑOS DESAPARECIDOS Y EXPLOTADOS | Cortesía

La policía de Filadelfia identificó el jueves al ‘niño en la caja’, muerto a golpes en 1957, ahora el reto es probar quién mató a Joseph Augustus Zarelli, de 4 años.

Los detectives revelaron que ya se localizó a la familia y saben quiénes son los padres ahora fallecidos del niño, pero no llegaron a revelar quién creen que es responsable de la muerte.

El niño vivía en el oeste de Philadelphia, cerca de las calles Market y 61, según el capitán de la policía de Philadelphia, Jason Smith. El caso sigue abierto y la policía todavía espera algún día atribuir el asesinato a un sospechoso, pero Smith redujo esas expectativas.

“Va a ser una batalla cuesta arriba para nosotros determinar definitivamente quién causó la muerte de este niño”, dijo Smith a los periodistas.

Si esta tecnología hubiera estado disponible para nosotros hace 20 años, podría ser una historia completamente diferente, porque una vez que identifica quién es el niño, comienza a (entrevistar) a los miembros de la familia. Bueno, en este momento, gran parte de la familia los miembros que habrían tenido la edad suficiente para tener un recuerdo de cualquier incidente que pudiera haber ocurrido normalmente se han ido hace mucho tiempo”.

La policía se negó a revelar detalles sobre la familia de la víctima o incluso caracterizar la reacción de los seres queridos de Joseph cuando los detectives les contaron sus hallazgos.

“Joseph tiene varios hermanos… que están vivos y es por respeto a ellos que la información de sus padres permanece confidencial”, dijo Smith.

“¿Sabemos quién es el responsable de la muerte de José? La respuesta, en este momento, es lamentablemente ‘no’. Tenemos nuestras sospechas sobre quién puede ser el responsable. Pero sería irresponsable de mi parte compartir esas sospechas ya que esto permanece y está activa una investigación criminal en curso”, se mencionó en conferencia de prensa.

La respuesta de una de las investigaciones de casos sin resolver más antiguas de Estados Unidos se produjo a través de avances recientes en tecnología de ADN y con la ayuda de detectives voluntarios que ayudaron a la policía a identificar a los posibles familiares de la víctima.

El cuerpo de un niño pequeño, que entonces se creía que tenía entre 4 y 6 años, fue encontrado envuelto en una manta y dentro de una caja de cartón en el vecindario Fox Chase de Philadelphia el 25 de febrero de 1957.

Durante las últimas seis décadas y media, no solo nadie ha tenido que rendir cuentas por su asesinato, sino que antes del jueves por la mañana ni siquiera se conocía el nombre de la víctima.

Generaciones de habitantes de Philadelphia habían llegado a conocer a la joven víctima simplemente como el “niño en la caja”.

Después de años de investigación y dos exhumaciones del cuerpo del niño que arrojaron muestras de ADN, ese material genético llegó al miembro de la Sociedad Vidocq y famoso genealogista forense Colleen Fitzpatrick .

Fitzpatrick comparó los restos del niño y el ADN disponible, lo que hizo que su tarea fuera casi imposible.

“Este fue el caso más desafiante en toda mi carrera”, dijo Fitzpatrick a los periodistas. “Tomó dos años y medio poner el ADN en forma (para las pruebas adecuadas), fue tan malo”.

Su ADN y análisis genealógico ayudaron a desarrollar una lista de los posibles parientes del niño, gracias a los registros genéticos disponibles públicamente. Luego, la policía pudo ubicar a la familia de Joseph e incluso encontró su certificado de nacimiento.

“Obtienes una lista de coincidencias que están relacionadas con el niño y, básicamente, si están relacionadas con él, están relacionadas entre sí”, dijo Fitzpatrick.

“Entonces, lo que hacemos es tomar a esas personas y es como un gran rompecabezas donde los mueves y usas herramientas y finalmente obtienes una imagen consistente de quién está relacionado con quién y todo encaja y el único punto que falta, que es la única persona que estás tratando de identificar… No hay duda, es Joseph Augustus Zarelli”, sentenció.

Leer más:
Agente del FBI mató a tiros a un hombre durante una riña en estación de tren de DC
Tres miembros de una banda universitaria de música fueron arrollados mientras cambiaban un neumático
Patrulla Fronteriza triplicó los arrestos de “maras” que intentaron ingresar a EE.UU. este año

En esta nota

Philadelphia
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain