Dormir con los hijos: por qué no es recomendable

Psicologicamente los expertos consideran que los padres que duermen con sus hijos, lejos de protegerlos, causan un efecto contrario interfiriendo en su crecimiento físico e independencia

Dormir con los hijos: por qué no es recomendable

10 años después una madre afirma que dormir con sus dos hijos, hoy adolescentes, ha sido positivo, ignorando las advertencias médicas obre este tema. Crédito: Ground Picture | Shutterstock

Recientemente se volvió viral en las redes sociales el caso de una madre que todavía comparte la cama con sus dos hijos preadolescentes y asegura que “no es raro en absoluto”.

Bernie Watkins, de 49 años, duerme con sus hijos desde que nacieron y una década después mantiene la costumbre que, según ella, es la razón por la que comparten un vínculo tan estrecho.

Sus hijos Frankie, de 10 años, y Caden, de 12, tienen sus propias habitaciones y camas, pero siempre optaron por compartir la cama tamaño king de su progenitora.

Según la reseña del medio Mirror, Bernie afirma que es “totalmente natural” y que los niños nunca han querido parar. De hecho, dice que la hora de acostarse es la mejor parte de sus días, porque todos pueden acurrucarse y conversar antes de quedarse dormidos uno al lado del otro.

“Siempre hemos estado juntos en una cama, desde que eran recién nacidos y no quería dejarlos solos en una habitación diferente (…) Normalmente no compartimos las comidas, así que la hora de acostarnos es nuestro momento para estar todos juntos, abrazarnos y hablar de cualquier cosa”, explicó.

Es bueno dormir cerca, pero no juntos

El caso de Bernie y sus hijos adolescentes, afortunadamente, ha sido positivo y es sabido que muchos padres han encontrado en el colecho la solución perfecta para amamantar y cuidar del bebé.

Además, esto puede ayudar a estrechar los lazos de confianza en la etapa temprana sin tener que levantarse de la cama a la cuna varias veces durante la noche.

Sin embargo, el Instituto Europeo del Sueño resalta que hay estudios que cuestionan la práctica de meter a dormir a los niños en la misma cama que los adultos.

“Desde el punto de vista psicológico, los expertos consideran que los padres que duermen con sus hijos, lejos de protegerlos del miedo y la inseguridad, causan un efecto contrario interfiriendo en su crecimiento físico así como en su independencia”, explican los especialistas en su sitio web oficial.

Debemos saber que en los primeros tres meses de vida, los pediatras recomiendan mantener la cuna cerca de la cama de los padres, pero después es importante crearles su propio espacio.

La institución asegura que es normal que los padres sientan culpa si su bebé llora estando en la cuna, pero a veces es necesario dejar que los niños aprendan a autoregularse.

Dependiendo la edad que tengan los infantes necesitarán más o menos horas de sueño:

-De 0-2 meses tienen que dormir entre 10 y 18 horas.

-De 2 a 12 meses entre 14 y 15 horas.

-De 1 a 3 años de edad requiere 12 a 14 horas de sueño.

-Entre los 2 y 5 años es necesario que duerman 11 a 13 horas.

-A partir de los 5 hasta los 12 años, 10 a 12 horas de sueño es lo recomendado.

Te puede interesar:
8 trucos que pueden ayudarte a mejorar la productividad
Cómo es la dieta antiinflamatoria que mejora la fertilidad

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain