Azúcar o sal: cuál es más dañina para nuestra salud

Las personas deben tener en cuenta enfermedades como la presión arterial, la diabetes y la obesidad cuando consumen sal y azúcar

Azúcar o sal: cuál es más dañina para nuestra salud

Crédito: MAHATHIR MOHD YASIN | Shutterstock

Este viernes, el Departamento de Agricultura propuso nuevos estándares de nutrición para las comidas escolares que impondrían el primer límite de azúcar agregada en los almuerzos y desayunos que se sirven en las cafeterías escolares.

Además la propuesta busca reducir los niveles de sodio y pone más énfasis en los productos integrales en las comidas escolares.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) estiman que casi el 20 % de los niños y adolescentes tienen obesidad.

Reducir el sodio y el azúcar

Decir a través de las redes sociales que la sal o el azúcar son buenas o malas para la salud, genera poca educación alimenticia y controversia.

Así lo afirma el Sr. Mauricio González a través de un video publicado en su cuenta de Instagram donde ofrece mejor perspectiva al respecto.

Explica que consumir 2 o 3 gramos de sal al día para personas que sufren de hipertensión no es recomendable.

“Tenemos amplia evidencia de que la sal en estos pacientes por debajo de 2 gramos al día, mejora los números de presión arterial sistémica. ¿Esto la hace mala o buena?, No, solo es un condimento que tiene que ser bien utilizado”, declara.

En cuanto al azúcar, asegura que en un consumo inapropiadamente alto, sobre todo en personas de alto riesgo, representa un riesgo.

El estudio citado por el Dr. González, destaca que tanto la reducción de sodio como la dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension), una dieta rica en frutas, verduras y productos lácteos bajos en grasa, y reducida en grasas saturadas y colesterol, reducen la presión arterial.

En cuanto al azúcar, comer alimentos que contienen azúcares agregados puede afectar el sistema cardiovascular al causar enfermedades metabólicas y diabetes tipo 2, según Mayo Clinic.

“El azúcar nunca se ha abordado bien cuando se trata de la salud del corazón”, dice Julia Zumpano, RD , de los Servicios de Nutrición de Cardiología Preventiva en la Clínica Cleveland en Ohio. “Nos hemos centrado en las grasas saturadas, la sal y el colesterol, pero yo pondría el azúcar junto a ellos”.

En exceso, ambas son negativas para el organismo. Comer o beber regularmente grandes cantidades de azúcar aumenta el riesgo de diabetes y obesidad.

Te puede interesar:
Tras investigación de los CDC, retiran masivamente gotas para los ojos del mercado
12 señales de que llevas una vida sexual saludable

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain