Por qué decorar tu hogar con elementos que reflejen tu identidad ayuda a tu salud mental

La mayoría de las personas que participó en una encuesta reflejo mayor afinidad con sus posesiones que con las personas que viven a la hora se sentir su casa como algo propio

Por qué decorar tu hogar con elementos que reflejen tu identidad ayuda a tu salud mental

De los encuestados en todo el mundo, solo el 58 % cree que sus hogares reflejan su identidad. Crédito: DimaBerlin | Shutterstock

Ver fragmentos de ti dentro de tu casa, desde un sofá hasta las plantas y la decoración de las paredes, dice que disfrutas de tu espacio mucho más de lo que otras personas disfrutan de sus hogares.

Quienes sienten que sus hogares reflejan su identidad tienen 1,5 veces más probabilidades de tener sentimientos positivos sobre ellos, según el Informe de IKEA Life at Home.

“Y aquellos que dicen que sus hogares los reflejan tienen casi el doble de probabilidades de estar de acuerdo en que también son una fuente de bienestar mental positivo”, dice el documento.

La empresa minorista de muebles habló con más de 37,000 personas que viven en hogares en 37 países diferentes. De los encuestados en todo el mundo, solo el 58 % cree que sus hogares reflejan su identidad.

Explican que no todos obtienen este beneficio: quiénes somos y dónde vivimos determinan cuánto nos refleja nuestro hogar.

Estos fueron los resultados sobre aquellos que creen que su lugar refleja quiénes son, de acuerdo a la encuesta:

  • Mayores de 55 años: 66%
  • Mujeres: 62%
  • Propietarios: 62%
  • Menores de 55 años: 50%
  • Hombres: 54%
  • Inquilinos: 47%

Los objetos por encima de las personas

Las personas que sienten que sus hogares son un reflejo de su identidad se sienten así mucho más por lo que poseen (42 %) que por las personas con las que viven (32 %).

Casi 1 de cada 3 personas cree que son sus posesiones las que les traen recuerdos y experiencias, incluidas fotografías familiares y artículos coleccionables, que hacen de su hogar un reflejo de su identidad.

Por  otra parte, dependiendo de la relación que tengamos con ciertas posesiones, los artículos pueden terminar teniendo el efecto contrario.

Por ejemplo, IKEA explica que tener demasiadas cosas “hace que la limpieza sea un trabajo difícil y actúa como un campo de fuerza, evitando que nuestra verdadera identidad entre en nuestro hogar”.

El 80% de los encuestados a menudo se siente frustrado por ciertos aspectos de su hogar.

  • Una casa sucia o desordenada (25%)
  • Tareas del hogar (23%)
  • Demasiadas cosas sin un lugar designado para ponerlas (21%)
  • No tener espacio para colocar cosas (19%)
  • Diversas perspectivas sobre lo que es “desorden”, en comparación con otros miembros del hogar (17 %)

Podemos sentir nuestra casa parte de nosotros al despejar el desorden y dar un lugar privilegiado a nuestras posesiones más llenas de historias, dice el informe de IKEA. “Y eso es una bendición para nuestro sentido de identidad y bienestar”, aseguran.

También puedes leer:
Mujer con tuberculosis en EE. UU se niega a recibir tratamiento y puede ir presa por ello
¿Puede tu perro contagiarte gripe?

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain