Concejales de Los Ángeles rechazan medida de senadora Durazo para crear Comisión Independiente de Redistribución de Distritos
Con excepción de los concejales Kevin de León y Mónica Rodríguez, la mayoría de los concejales no quieren que la legislatura intervenga
![LOS ANGELES, - APRIL 16: A view of Los Angeles City Hall illuminated in blue on April 16, 2020 in Los Angeles, United States. Landmarks and buildings across the nation are displaying blue lights to show support for health care workers and first responders on the front lines of the COVID-19 pandemic. (Photo by Frazer Harrison/Getty Images)](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2022/09/GettyImages-1219297991.jpg?resize=480,270&quality=80)
El próxmo mes serán las elecciones para elegir al nuevo concejal. (Getty Images) Crédito: Frazer Harrison | Getty Images
La propuesta de la senadora de Los Ángeles, María Elena Durazo para crear una Comisión Independiente de Redistribución de Distritos para el Concejo de Los Ángeles se topó con el rechazo de la mayor parte de los concejales de Los Ángeles, con 11 votos alineados en contra y dos a favor.
El presidente del Concejo Paul Krekorian y la concejal Nithya Raman presentaron una resolución en contra de la medida SB 52 de Durazo que busca reformar el proceso de redistribución de distritos para sacarlo de las manos de los concejales y establecer una Comisión Independiente que se asemeja al proceso establecido por una ley estatal para los condados de Los Ángeles, San Diego, Riverside, Kern y Fresno.
Fueron los concejales Kevin de León y Mónica Rodríguez, los únicos que votaron a favor de la propuesta de ley de Durazo.
La concejal Rodríguez dijo que después de los eventos que ocurrieron en octubre, más que nunca surgió la necesidad de un proceso independiente de rediseño.
“Estamos en oposición a una medida que en los hechos crea un proceso independiente de rediseño para que no sea manipulado por este cuerpo (El Concejo de Los Ángeles). No podemos ignorar que muchos de los miembros de este Concejo y del anterior, excluyendo a los nuevos, estuvieron entre los mismos individuos que han sido parte de la manipulación del proceso de rediseño”.
Les dijo a sus colegas concejales que si realmente quieren un proceso independiente de redistribución, deben remover sus agendas personales para restablecer la confianza pública.
La oposición del Concejo está basada en que la Ciudad está diseñando una enmienda Charter para crear una Comisión Independiente de Redistribución, la cual será revisada en reuniones públicas de comité y ante del Concejo en pleno donde el público podrá hacer comentarios y sugerencias.
De acuerdo al Concejo, la Carta Constitutiva de la Ciudad de Los Ángeles establece claramente que los cambios en el proceso electoral de la Ciudad se realizan enmendando la Carta Constitutiva, lo que solo puede hacerse mediante el voto de la gente de Los Ángeles.
Por tanto, la legislatura estatal no tiene ningún papel constitucional en este proceso.
Así fue como crearon un Comité Especializado sobre la Reforma del Gobierno de la Ciudad para presentar una propuesta de Enmienda a la Carta que se colocará en la boleta electoral en 2024 para que los votantes la aprueben o la rechacen.
Esta enmienda establecerá una comisión de redistribución de distritos completamente independiente en la que el Concejo aparentemente no desempeñará ningún papel.
La Opinión pidió comentarios a los concejales Krekorian y Raman, autores de la resolución en contra de la medida de Durazo. La oficina de Krekorian urgió a escuchar sus declaraciones durante la discusión de la resolución que quedaron grabadas en el canal YouTube del Concejo. La oficina de la concejal Raman no contestó.
“Es tiempo de hacer lo correcto. Por eso una de las primeras cosas que hice como presidente del Concejo fue crear un comité especializado para la reforma de gobierno, y crear un sistema independiente de redistribución con el que no tengamos nada ver”, dijo Krekorian.
Dijo que sería irresponsable que el Concejo deje a la legislatura decidir esto. “Es nuestra responsabilidad y tenemos que ponerla ante los votantes para que sea aprobada. Es absolutamente inapropiado que la legislatura estatal se inmiscuya en los asuntos electorales de una ciudad autónoma. Tenemos una carta de la ciudad, que la gente de Los Ángeles ha promulgado y que gobierna nuestras elecciones, no los caprichos de los políticos en Sacramento”.
Una de las críticas que ha recibido el presidente Krekorian es que la resolución de rechazo al proyecto de ley de Durazo no fue discutida en junta de comité sino que la llevó directo al Concejo en pleno, lo que evitó la participación del público y el análisis.
Respuesta de la senadora Durazo
En una carta dirigida al Concejo, la senadora Durazo dijo que la Ciudad de Los Ángeles es ahora el gobierno más grande electo en el estado sin un rediseño independiente.
“Aún antes de la grabación que se filtró, es un cambio que debió darse hace mucho tiempo. La SB 52 restablecerá la confianza pública al mover el proceso de la habitación trasera del interés propio al escenario público.Los concejales Krekorian y Raman han colocado frente a usted un producto que no ha sido debatido y analizado ante un comité”.
Y lamentó que los concejales no hayan expresado un interés en comunicarse con ella.
“Francamente, cómo pueden hacerse cargo de la tarea de crear una redistribución independiente cuando continúan permitiendo que sus propios intereses controlen sus esfuerzos. Es tiempo de romper ese ciclo de interés propio”.
Según declaró la senadora Durazo, la SB 52 busca proporcionar un proceso independiente para garantizar que la administración y representación de la ciudad esté libre de prejuicios y sirva a las necesidades del tejido socioeconómico diverso y dinámico de su gente”, dijo la senadora Durazo.
“Mi intención es restablecer la confianza del público”, afirmó.