window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Dormir poco podría generarte una enfermedad cardíaca

Dificultades para conciliar el sueño, problemas para permanecer dormido y despertar temprano y no poder volver a dormirse fueron problemas hallados en una nueva investigación

Dormir poco podría generarte una enfermedad cardíaca

Quienes no descansan podría protagonizar accidentes automovilísticos, desastres industriales, y cometer errores médicos o profesionales. Crédito: Olena Yakobchuk | Shutterstock

La higiene del sueño así como sus trastornos, son aspectos que la medicina actual está tomando en consideración a la hora de emitir cualquier diagnóstico.

Según explican los Centros de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), es cada vez mayor el reconocimiento que se le da a la importancia del sueño en la salud pública.

De hecho, aseguran que no dormir lo necesario está asociado a accidentes automovilísticos, desastres industriales, así como errores médicos y profesionales, entre otros.

Ahora un nuevo estudio publicado en Clinical Cardiology, asegura que quienes sufren de insomnio, parecen tener un 69 % más de probabilidades de sufrir un ataque cardíaco que aquellos que duermen profundamente.

En ese sentido, también la American Heart Association agregó el sueño como parte de sus “Life’s Essential 8”, o los factores de riesgo de enfermedades cardíacas a vigilar.

Varios factores influyen en los trastornos del sueño

Los investigadores de este estudio utilizaron datos más de un millón adultos recopilados a partir de una revisión sistemática de nueve estudios grandes, el 43 % de los cuales eran mujeres. La edad promedio fue de 52 años y el 13 % reportó estos signos de insomnio:

  • Dificultades para conciliar el sueño
  • Problemas para permanecer dormido
  • Despertar temprano y no poder volver a dormirse

Después de analizar los datos agregados sobre este gran grupo de personas, los investigadores notaron una correlación directa entre cumplir con los criterios de diagnóstico para el insomnio y un mayor riesgo de ataque cardíaco.

Según reseña Eating Well, la autora del estudio y estudiante de medicina en la Universidad de Alexandria Yomna E. Dean, dice que “las personas con diabetes que también tienen insomnio tenían el doble de probabilidades de sufrir un ataque al corazón”.

Sin embargo, declaró que “no sorprende que las personas con insomnio que también tenían presión arterial alta, colesterol o diabetes tuvieran un riesgo aún mayor de sufrir un ataque cardíaco que las que no lo tenían”.

Los CDC dicen que factores como quedarse dormido involuntariamente, dormirse mientras maneja y tener dificultad para realizar las tareas diarias a causa de somnolencia son hechos que pueden traer estas serias consecuencias.

“La falta de sueño puede ser causada por factores sociales de gran escala tales como el acceso a la tecnología las veinticuatro horas del día y los horarios laborales”, escribe la agencia en su sitio web.

Te puede interesar:
Estiramiento matutino: por qué se siente tan bien hacerlo
Experimento mostró que trabajar 4 días a la semana mejora la salud, las finanzas y las relaciones
Personas de baja estatura viven más que la mayoría, según expertos

Contenido Patrocinado