Nueva ley California borrará antecedentes penales

Decenas de personas iniciaron la solicitud para limpiar su historial bajo la ley SB731 que inicia en julio

Durazo (1)

Crédito: Cortesía

Una nueva ley estatal que entró en vigor este año en California borrará desde julio los antecedentes penales de quienes sean arrestados, independientemente de que sean enviados o no a prisión.

“Esto permite a mi cliente John, quien fue arrestado en Los Ángeles por error, regresar a su trabajo y regresar con sus hijos adoptivos a su casa y no perder a su familia”, dijo el jefe de la oficina de defensores públicos en el condado, Ricardo García.

La ley SB731 de a senadora María Elena Durazo, “permite a mi clienta Martha continuar como voluntaria en la Asociación de Padres y Maestros (PTA) de la escuela de sus hijos; permite a nuestro cliente Pat terminar de llenar su aplicación para poder asistir a la universidad”, dijo García.

El jefe de los defensores públicos o abogados de oficio en Los Ángeles dijo que “es increíble lo que la ley SB731 hace por las personas”, pues “les permite continuar con sus vidas, ahora sus vidas no se acaban por un arresto”, que de hecho, dijo García, a veces es erróneo o innecesario.

El abogado dijo que para la defensoría pública angelina, la más grande en el país, la ley facilita el trabajo de su oficina, porque los abogados públicos “no solo defendemos a las personas al representarlas en los tribunales, también las acompañamos en el proceso de superar los antecedentes”.

Saun Hough, de Californianos por la Seguridad y la Justicia, dijo que la SB731, o Ley de Desahogo de Antecedentes Penales, también ayuda a eliminar antecedentes de quienes ya cumplieron sentencias y ahora necesitan seguir adelante con sus vidas.

El gobernador Gavin Newsom refrendó la ley en octubre pasado, entró en vigor el primero de enero, y a partir del mes de julio comenzará a deshacerse de antecedentes penales que dificultan la vida de quienes cumplieron sentencias.

Es la primera ley de su tipo en el país y de acuerdo con Hough podría beneficiar a unas 70 mil personas en California.

La senadora Durazo, representante de Los Ángeles y autora de la ley, explicó que cuando los californianos van a prisión, por lo general se preparan para reintegrarse a la sociedad cuando cumplan sus sentencias, se inscriben en clases, aprenden habilidades, van a reuniones de consejería.

“Sin embargo una vez que han ‘pagado su deuda con la sociedad’, que han hecho todo lo que se les dijo, que cumplieron con todo lo que se espera de ellos, que han aceptado su responsabilidad por sus acciones”, muchas veces continúan los problemas, dijo la senadora.

Lo que hacemos con esta ley es “dar a las personas, a sus familias a sus niños la oportunidad de tener una nueva vida con libertad económica”, dijo la senadora.

Durazo explicó que el sentido de su iniciativa “es transformar, ayudar con la transformación, ayudar con la rehabilitación y dar a cada ser humano el derecho de buscar esa libertad”.

La senadora dijo que conoce bien la falta de libertad, proque “como campesina de California, como hija de mexicanos, como hija de inmigrantes, yo sé de todos los obstáculos que nos ponen enfrente; los obstáculos porque éramos pobres, porque teníamos que ir de un pueblo a otro; ya basta. Queremos la libertad de elegir lo mejor que podamos ser en la vida”.

Hough dijo que, antes de la ley SB731, era como quien una vez cometió un error tuviera que pagarlo de por vida, como si lo cometiera permanentemente.

Por los antecedentes abiertos, los ex convictos enfrentan dificultades para conseguir trabajo, para encontrar vivienda que puedan rentar, para que les acepten en muchos lugares.

“Lo mejor que la SB731 ha hecho por mí, es hacer que me juzguen por mi carácter de hoy, y no por un error que cometí hace 10, 30 o 40 años”, dijo Hough.

Una coordinadora de Homeboy Industries, Jessica Sánchez, declaró que la ley estatal de la senadora Durazo y el trabajo de su organización se complementan.

Homeboy Industries es la organización más grande de su tipo en el mundo, dijo Sánchez, “nosotros creemos que todo ser humano tiene el derecho a rehacerse, porque cada persona es mucho más que el mayor de sus errores”, explicó.

Cada año más de 10,000 ex pandilleros de Los Ángeles se presentan a Homeboy Industries para rehabilitarse con el trabajo, de acuerdo con la organización.

El dirigente de Californianos por la Seguridad y la Justicia expresó que “aunque sabemos que la labor de eliminar antecedentes por la ley SB731 empieza en julio, la campaña de peticiones comienza aquí y ahora”.

Algunos representantes de la oficina de defensores púbicos ayudaban este viernes a miembros de Homeboy Induestries a llenar sus solicitudes al terminar la conferencia de prensa en las escalinatas del ayuntamiento.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain