Candida auris se está convirtiendo en una “amenaza urgente” en EE. UU., alertan los CDC
El diagnóstico suele ser difícil y retrasado, lo que conduce a peores resultados, debido a la naturaleza tan genérica de los síntomas

La mayoría de las especies de Candida colonizan naturalmente el cuerpo humano y son parte del microbioma humano normal. Crédito: Shutterstock | Shutterstock
Datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicados recientemente en “Annals of Internal Medicine”, afirman que los casos de Candida auris están en aumento en Estados Unidos.
Según la agencia, se registró un aumento del 59 % en las infecciones por Candida auris de 2019 a 2020 y luego un 95 % adicional en 2021. Además, la cantidad de personas colonizadas por el hongo aumentó en un 209 % en 2021.
Los CDC la consideran una “amenaza urgente”, porque muchas cepas de la levadura ya son resistentes a todos los tratamientos disponibles, se propaga rápidamente en los entornos de atención médica y puede ser fatal.
Hasta ahora se sabe que el género Candida comprende aproximadamente 200 especies, de las cuales solo 30 han sido identificadas como patógenas para humanos. La mayoría de las especies de Candida colonizan naturalmente el cuerpo humano y son parte del microbioma humano normal.
Lo grave es que este hongo se vuelve resistente a los medicamentos y cuando el sistema inmunológico de una persona está comprometido o disminuido, puede invadir las capas protectoras normales y causar una infección.
Cómo afecta al cuerpo la candida auris
La candida puede vivir en una región específica, como la piel u otra superficie y aumentar a medida que disminuye el sistema inmunológico de la persona.
Cuando los organismos como los hongos evolucionan para vivir a temperaturas más altas, tienen ventaja cuando se trata de crecer en las condiciones de alta temperatura del cuerpo humano.
Pero también puede ingresar al torrente sanguíneo directamente a través de una herida o mediante equipo médico invasivo, como tubos endotraqueales y líneas intravenosas, donde puede causar una infección sistémica grave en el torrente sanguíneo (sepsis).
Por ello la clave es que los profesionales y todo el personal de salud que maneja contacto con fluidos, mantenga la higiene correcta tanto de equipos e instalaciones como de sus propias manos.
Los síntomas más comunes de la sepsis incluyen fiebre y escalofríos que no se resuelven con antibióticos. Debido a la naturaleza de los síntomas, junto con los análisis de sangre de rutina que no pueden identificar la Candida auris, el diagnóstico suele ser difícil y retrasado, lo que conduce a peores resultados.
Sigue leyendo:
• Qué es la babesiosis, la nueva enfermedad que está en aumento al noreste de EE. UU.
• El hongo “candida auris” resistente a los medicamentos se propaga en EE. UU., dicen los CDC
• Cara de Ozempic: un efecto “secundario” del medicamento más usado en EE. UU. para adelgazar