Extraditan a “El Ingeniero” a Estados Unidos, catalogado como uno de los líderes CJNG y cercano al “Mencho”

Rubén Velázquez es requerido por la Corte Federal del Distrito Sur de California debido a que es identificado como uno de los altos miembros del Cártel Jalisco y cercano al líder del mismo grupo, dedicados a la distribución de drogas

Extraditan a “El Ingeniero” a Estados Unidos, catalogado como uno de los líderes CJNG y cercano al “Mencho”

“El Ingeniero” era uno de los hombres de confianza de Nemesio Oseguera, “El Mencho”. Crédito: MARVIN RECINOS | AFP / Getty Images

El Gobierno de México extraditó a Estados Unidos a Rubén Velázquez Aceves, “El Ingeniero”, uno de los principales líderes del Cártel Nueva Generación (CNG) y miembro del círculo cercano al líder de la organización criminal, Nemesio Oseguera “El Mencho”, al ser requerido por la Corte Federal de Distrito para el Distrito Sur de California por los delitos de asociación delictuosa, contra la salud y lavado de dinero.

Desde hace 10 años, agencias estadounidenses investigaban el tráfico de drogas y lavado de dinero de integrantes de una organización criminal, lo que permitió identificar una red de altos miembros de dicho grupo, entre ellos Rubén Velázquez.

Según reportes, “El Ingeniero” participaba en el contrabando de drogas provenientes de varios países, entre ellos Colombia y Panamá, pasando por territorio mexicano con destino para su distribución en los Estados Unidos.

Velázquez Aceves es catalogado como uno de los principales lugartenientes de “El Mencho” y junto con José Alcalá Gaytán, alias “El Actitud” estaba al frente de una red de distribución de drogas del CJNG en territorio estadounidense, específicamente en la zonas de Illinois, Nueva York y California.

Dos agentes infiltrados de la DEA confirmaron su rol en el traslado de heroína, cocaína, metanfetamina y marihuana y fue en el año 2016 que las autoridades estadounidenses ordenaron su detención por asociación delictuosa.

“El Ingeniero” fue detenido con fines de extradición en julio del 2020, en Zapopan, Jalisco, y posteriormente, tras las gestiones de la Fiscalía General de la República (FGR) el gobierno federal concedió la extradición.

Sigue leyendo:
• La Marina de México incautó 1.4 toneladas de cocaína en costas de Michoacán
• Realizan en Tijuana el decomiso de marihuana más grande en 15 años
• Policía de Michoacán decomisa cargamento con explosivos artesanales dirigidos a Cárteles

En esta nota

Narcotráfico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain