Elon Musk amenazó con demandar a Microsoft por usar data de Twitter para entrenar su IA

Elon Musk anunció que está estudiando la posibilidad de entablar una batalla legar con Microsoft por el uso de data de Twitter sin autorización

Twitter

Elon Musk planteó la posibilidad de demandar a Microsoft a través de un tweet Crédito: CHRIS DELMAS | AFP / Getty Images

Elon Musk amenazó en redes sociales con demandar a Microsoft por el presunto uso ilegal de datos de Twitter para entrenar su modelo de Inteligencia Artificial. La amenaza fue realizada por el CEO de Tesla y SpaceX a través de su cuenta de Twitter el miércoles 19 de abril, luego de que Microsoft anunciara que eliminará Twitter de su plataforma de publicidad.

En su tweet, Musk acusó a Microsoft de haber entrenado su modelo de IA utilizando datos de Twitter sin autorización, lo que según él constituye una violación de las leyes de privacidad y propiedad intelectual. “Entrenaron ilegalmente usando datos de Twitter. Es momento de una demanda”, dijo el empresario en una publicación realizada en su red social.

Hasta el momento, Microsoft no ha emitido ninguna respuesta oficial a la amenaza de demanda de Musk. Sin embargo, si la demanda se concreta, podría tratarse de un caso de gran magnitud, considerando el tamaño de ambas empresas y la cantidad de información que supuestamente habría sido utilizada sin consentimiento.

Es importante destacar que este no es el primer caso de disputas legales entre empresas por el uso de datos para entrenar modelos de inteligencia artificial. La creciente importancia de la IA en diversos campos ha llevado a un aumento en la demanda de datos, lo que ha generado tensiones en torno a su uso y propiedad.

Entrenamiento de IA

El uso masivo de información para entrenar modelos de Inteligencia Artificial está es una situación que está generando preocupación en múltiples sectores, siendo uno de ellos el de la industria musical. 

En particular, algunas compañías discográficas han alertado que las canciones creadas con esta tecnología podrían constituir una violación de los derechos de propiedad intelectual.

La IA está siendo cada vez más utilizada en la creación de música, desde la generación de melodías hasta la producción de canciones completas. Estos modelos de IA se entrenan con grandes cantidades de información, incluyendo grabaciones de canciones existentes, letras y patrones musicales.

Sin embargo, algunas compañías discográficas han expresado su preocupación de que la utilización de datos de canciones protegidas por derechos de autor en la creación de nuevas obras podría constituir una violación de los derechos de propiedad intelectual.

En algunos casos, los modelos de IA pueden generar canciones que se parecen mucho a las obras existentes, lo que aumenta aún más la preocupación de que se estén violando los derechos de propiedad intelectual.

Aunque la situación aún no ha generado ninguna acción legal, algunas compañías discográficas han comenzado a tomar medidas para proteger sus derechos. Por ejemplo, están investigando formas de identificar canciones creadas con modelos de IA y asegurarse de que no infringen sus derechos de propiedad intelectual.

Esta situación pone de relieve la necesidad de que las empresas que utilizan modelos de IA en la creación de música sean cuidadosas en la selección de los datos que utilizan para entrenar sus modelos y respeten los derechos de propiedad intelectual de otros artistas.

Sigue leyendo
Discográficas piden a plataformas de streaming que bloqueen la publicación de música generada por IA
Inteligencia Artificial fue capaz de crear una colaboración de Drake y The Weeknd
Google: 90% de las apps incorporarán IA en 2025

En esta nota

elon musk Microsoft twitter
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain