Por qué tu cuerpo necesita minerales y cuáles son los más esenciales
Además de tener una dieta balanceada, con la supervisión y recomendación de nuestro médico de cabecera, también podemos recurrir a suplementos minerales

Crédito: sasirin pamai | Shutterstock
Cuando se trata de nuestra salud, los minerales son importantes para producir las proteínas llamadas enzimas, que ayudan a acelerar las reacciones químicas y también las hormonas, ideales para coordinar las funciones corporales.
Es bien sabido que la mejor forma de obtener vitaminas y minerales (macrominerales y oligoelementos) es a través de una dieta bien balanceada.
Los minerales son los elementos naturales no orgánicos que representan entre el 4 y el 5 % del peso corporal del organismo y que están clasificados en macrominerales y oligoelementos.
Sin embargo, con la supervisión y recomendación de nuestro médico de cabecera, también podemos recurrir a suplementos que nos ayuden a mantenerlos en buen nivel.
Los oligoelementos también son nutrientes esenciales necesarios para funcionar correctamente, pero en cantidades mucho más pequeñas que las vitaminas y los minerales.
Estos se encuentran en pequeñas cantidades en una variedad de alimentos como la carne, el pescado, los cereales, la leche y los productos lácteos, las verduras y los frutos secos.
En el caso de las mujeres embarazadas o lactante, niños y las personas mayores pueden necesitar ajustar su ingesta según el tipo de mineral, ya que el exceso puede ser tóxico.
Cuál es la función de los minerales
Debes saber que los minerales son esenciales para llevar a cabo las actividades diarias de nuestro cuerpo. Por ejemplo:
- Yodo para la tiroides (energía y resistencia)
- Fluoruro de calcio para la salud ósea y dental
- Hierro para la formación de células sanguíneas y para prevenir la anemia
- Magnesio y potasio para la función muscular y los tejidos estructurales
La cantidad de minerales que el cuerpo necesita depende del mineral. Los alimentos ricos en minerales incluyen una variedad de frutas, granos integrales, frijoles, nueces y semillas, proteínas magras y productos lácteos bajos en grasa.
El ser humano necesita los minerales para mantener el buen funcionamiento del cuerpo y garantizar la formación de los huesos, la regulación del ritmo cardiaco y la producción de las hormonas.
Estos alimentos son ricos en minerales:
- Hierro
Carne, huevos, ostras, mejillones, caviar, judías, garbanzos, lentejas, soja, chocolate amargo y melaza.
- Yodo
Mariscos, pescado, algas y hortalizas.
- Magnesio
Verduras, soja, avena, cacahuates, almendras y chocolate amargo.
- Flúor
Aguas fluoradas, té y pescado.
Sigue leyendo:
• TikTok Benadryl: en qué consiste el reto que cobró la vida de un niño de 13 años
• Demencia senil: cómo saber que tu familiar padece esta enfermedad
• Cuál es la mejor ropa interior que debes usar para evitar infecciones