¿Por qué Panamá envió 49 toneladas de cocaína a EE.UU. para ser incineradas en otro país?

Tras lograr incautaciones históricas de cocaína, este es el tercer embarque de dicha droga que el gobierno de Panamá envía a Estados Unidos en los últimos dos años

Embarque de drogas

Embarque de 49 toneladas de cocaína decomisadas por la Fuerza Pública. Crédito: EFE

Como parte de la lucha contra el narcotráfico, las autoridades de Panamá han decomisado durante los últimos años decenas de toneladas de droga, principalmente cocaína.

Todos estos narcóticos incautados son almacenados en una bodega de seguridad y posteriormente se destruyen mediante incineración, sin embargo, no ocurre ahí sino en Estados Unidos.

En agosto de 2022 y enero de 2023 el gobierno panameño envió dos embarques a la ciudad de Filadelfia con droga asegurada. En el primero de ellos se trataba de 40 toneladas de cocaína, mientras que en el segundo la cantidad aumentó a 55 toneladas.

Este jueves fueron enviadas otras 49 toneladas decomisadas por la Fuerza Pública en más de un centenar de operaciones, según reveló el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá.

“La lucha contra el crimen organizado ha sido efectiva, en los dos últimos años hemos logrado cifras récord en cuanto a incautación de drogas. Estos son duros golpes al crimen organizado y a las finanzas de estos grupos criminales”, afirmó en un comunicado el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Juan Manuel Pino.

Para garantizar que todo se hace en estricto apego a la ley, el funcionario reveló que con el cargamento viajan nueve funcionarios de diversas entidades gubernamentales de Panamá, quienes “van a ser fieles testigos de esta destrucción de drogas”.

De acuerdo con CNN, la droga se envía a Estados Unidos para su destrucción y de esa forma evitar la contaminación causada por su quema a cielo abierto, y como parte de un convenio de cooperación entre ambos países.

El ministro de Seguridad Pública de Panamá dijo que su país no tiene incinerador de drogas, por lo que es uno de los proyectos prioritarios que, incluso, debe concluirse este mismo año.

Pino destacó el trabajo que hacen las autoridades en cuanto a la incautación de drogas, y precisó que en lo que va del año, Panamá lleva más de 36 toneladas de drogas incautadas en más de 135 operaciones.

Por último, señaló que este 2023 se tiene el mismo objetivo de los años 2021 y 2022, en donde se lograron “incautaciones históricas”.

De acuerdo con la agencia EFE, Panamá es utilizado como puente de la droga que se produce en Sudamérica y que tiene como destino principal Estados Unidos.

Sigue leyendo:
Incautan 8 toneladas de cocaína que era transportada en un semisumergible de Panamá a México.
Narcotraficante colombiano se fuga de una cárcel de “seguridad extrema” en Panamá.

En esta nota

Decomiso de droga Narcotráfico Panamá
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain