Juicio penal a Trump por documentos secretos iniciaría en agosto

El juicio penal al expresidente Donald Trump y su asistente Walt Nauta podría iniciar el 14 de agosto, según una orden de la jueza Aileen Cannon, de la Corte de Distrito Sur en Florida

El expresidente Trump enfrenta 37 cargos penales.

El expresidente Trump enfrenta 37 cargos penales. Crédito: ED JONES | AFP / Getty Images

El 14 de agosto se fijó la fecha para iniciar el juicio al expresidente Donald Trump por el mal manejo de documentos clasificados, según una orden de la jueza Aileen Cannon, quien también estableció otras fechas para procesos previos.

Sin embargo, la fecha podría cambiar ante petición y un acuerdo entre los fiscales o la defensa, por ello la jueza Cannon establece ese día de inicio o “tan pronto como se llame el caso” en la Corte del Distrito Sur en Florida.

El 8 de agosto se establecerá el calendario oficial del proceso, pero antes del 24 de julio, las partes deberán presentar las mociones correspondientes sobre testigos y evidencias a presentar o que la defensa pretenda excluir.

El expresidente Trump enfrenta 37 acusaciones por haberse llevado documentos clasificados de la Casa Blanca a Mar-a-Lago y mostrar algunos de esos archivos a personas no autorizadas.

El coacusado del caso es Walt Nauta, un asistente del expresidente Trump, quien enfrenta al menos seis cargos, incluida conspiración por el manejo de los documentos y mentir al FBI.

La jueza Cannon señaló que las mociones de los acusados deberán ser presentadas por separado en las fechas correspondientes.

Cabe señalar que la lectura de cargos en contra de Nauta será el 27 de junio, pero en el expediente judicial del caso todavía no registra a su equipo de defensa.

El expresidente Trump y su asistente Nauta pueden cambiar su declaración de culpabilidad máximo a las 5:00 p.m. del día previo laboral al inicio del juicio. En este caso el viernes 11 de agosto.

La jueza Cannon establece otros indicaciones para las partes, como atender a las objeciones correspondientes dentro de los 14 días correspondientes tras una determinación, así como avisar sobre objeciones extemporáneas.

Incluso se indica que las partes tienen que presentar cualquier moción adicional 10 días antes de la sentencia cuya fecha no está establecida, pero vislumbra cómo se prevé el proceso judicial.

El expresidente Trump y el coacusado Nauta tienen prohibido revelar cualquier evidencia presentada por los fiscales federales, según una orden previa del juez magistrado Bruce Reinhart.

“Todos los descubrimientos no clasificados producidos por los Estados Unidos [fiscales] a los Demandados en preparación para cualquier etapa de este caso o en relación con éste […] están sujetos a esta orden de protección […] y pueden ser utilizado por los Demandados y los Abogados defensores […] únicamente en relación con la defensa de este caso, y para ningún otro propósito […] sin una orden adicional de este Tribunal”, indica el juez magistrado Reinhart.

Otros fiscales en el caso

La siguiente audiencia del proceso ante la jueza Cannon será el 8 de agosto, pero antes habrá otros procesos judiciales, al tiempo que el Departamento de Justicia sumó a otros fiscales en el caso.

El fiscal que lidera el equipo es Jay I. Bratt, jefe de la Sección de Contrainteligencia y Control de Exportaciones, quien será respaldado por David Harbach, de la oficina del fiscal especial

También se encuentran Julie A. Edelstein, de la Sección de Contrainteligencia y Control de Exportaciones, y Karen E. Gilbert.

En esta nota

Donald Trump Walt Nauta
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain