5 hábitos que pueden ayudarte a tener una mejor salud mental
Los hábitos son pautas para orientarnos a través de conductas repetidas hasta que forman parte de nuestras actividades diarias y mientras más saludables sean, más ayudarán a nuestra mente

Crédito: Antonio Guillem
Expertos en psicología aseguran que no se puede subestimar la importancia de la fortaleza mental en el viaje hacia los logros personales y profesionales. Es un pilar que forma a nuestras decisiones e impulsándonos a través de los diversos desafíos y oportunidades de la vida.
Sumar ciertos hábitos en la vida diaria es fundamental. Algunos de ellos sirven como una caja de herramientas para la fortaleza mental, moldean gradualmente la mente:
Cultivar la autoconciencia
La autoconciencia es comprender tus sentimientos, motivos, respuestas y acciones. Más importante aún, implica comprender cómo estos aspectos afectan a los que te rodean.
Para tener una mente más fuerte debes descansar del ajetreo y el bullicio de la vida para meditar, escribir un diario o sentarste en silencio. Esta práctica ofrece oportunidades para analizar acciones pasadas, aprender de los éxitos y fracasos y obtener información sobre cómo podrían mejorar.
Aceptar el cambio
Cuando nos adaptamos fácilmente a las nuevas circunstancias también demostramos mayor fortaleza mental porque cambiamos nuestra visión respecto al cambio y es una oportunidad de crecimiento.
Una forma de empezar a hacerlo es ser flexible en tus planes y expectativas. Eso ayudará a canalizar tu energía en comprender las situaciones e ir hacia adelante.
Persistencia
La clave es perseverar y enfocarte en tus metas y continuar progresando sin importar la velocidad. Esfuérzate por comprender que los obstáculos y retos son oportunidades vitales de aprendizaje.
Perspectiva positiva
Una perspectiva positiva forma otro hábito esencial de las personas mentalmente fuertes. La positividad no se trata de ignorar las dificultades de la vida. En cambio, implica reconocer los desafíos y enfocarse en el lado positivo de las situaciones.
Las personas mentalmente fuertes cultivan una actitud de gratitud. Se enfocan en lo bueno de sus vidas, lo que mejora su estado de ánimo, mejora sus niveles de energía y reduce el estrés. Esta perspectiva también les permite ver oportunidades donde otros pueden ver obstáculos, llevándolos hacia sus metas.
Autocuidado
Finalmente, ninguna discusión sobre la fortaleza mental está completa sin tocar el cuidado personal. Las personas mentalmente fuertes entienden que su salud mental y física están entrelazadas. Reconocen la importancia del ejercicio regular, una dieta balanceada, sueño adecuado y actividades recreativas relajantes.
El autocuidado también se extiende a establecer límites en las relaciones y responsabilidades, asegurándose de que no se excedan. Implica controlarse regularmente a sí mismos, controlar los niveles de estrés y buscar apoyo cuando lo necesitemos.
Sigue leyendo:
• Depresión entre la comunidad latina: un panorama de la enfermedad, sus causas y tratamientos
• CDC alertan a viajeros internacionales sobre el sarampión: por qué
• Cómo escoger las mejores bebidas probióticas del mercado para tu salud intestinal