La Opinión Hoy: Críticas a Biden por envío de bombas a Ucrania

El presidente asiste a la cumbre de la OTAN en medio de críticas en EE.UU. por autorizar el envío de bombas racimo a Ucrania, las cuales están prohibidas en 120 países.

DES MOINES, IOWA - JULY 15: Democratic presidential candidate former U.S. Vice President Joe Biden pauses as he speaks during the AARP and The Des Moines Register Iowa Presidential Candidate Forum at Drake University on July 15, 2019 in Des Moines, Iowa. Twenty Democratic presidential candidates are participating in the forums that will feature four candidate per forum, to be held in cities across Iowa over five days. (Photo by Justin Sullivan/Getty Images)

Joe Biden. Crédito: Justin Sullivan | Getty Images

El presidente Joe Biden se encuentra de gira en Europa, donde acudirá a la reunión de los miembros de la OTAN en Lituania, en busca de reforzar la unidad de ese organismo, pero en medio de críticas en Estados Unidos por enviar bombas racimo a Ucrania.

El demócrata enfrenta dichos cuestionamientos de miembros de su propio partido, como integrantes del Comité de Reglas de la Cámara de Representantes, así como otros comités que evalúan la asignación de recursos al Pentágono y el Departamento de Estado.

“La decisión de la Administración Biden de transferir municiones en racimo a Ucrania es innecesaria y un terrible error”, dijo la representante Betty McCollum (Minnesota).

La congresista cita incluso la prohibición en más de 120 países de este tipo de armas que se prohíben a través de un tratado de las Naciones Unidas firmado en 2008, aunque EE.UU. no está entre esos países.

Tampoco Ucrania ni Rusia figuran en ese acuerdo, por lo cual no estarían obligados a seguir sus lineamientos, aunque el uso de este armamento es criticado.

NPR había adelantado el anuncio del envío de dichas bombas, una acción que fue criticada por Sera Koulabdara de la Campaña de Estados Unidos para la Prohibición de las Minas Terrestres y la Coalición contra las Municiones en Racimo.

“Una vez que se dejan caer, seguirán afectando la vida de los civiles durante las próximas décadas, además de matar a los civiles en la actualidad”, dijo Koulabdara.

Este armamento tiene un doble propósito, ya que está diseñado para eliminar múltiples objetivos militares al dispersar grandes cantidades de pequeñas bombas.

La Casa Blanca defiende armamento

El asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, defendió la decisión del presidente Biden de enviar bombas racimo, como parte de la estrategia de ayuda militar a Ucrania.

“La artillería está en el centro de este conflicto. Ucrania dispara miles de rondas al día para defenderse de los esfuerzos rusos por avanzar y también para apoyar sus propios esfuerzos por recuperar su territorio soberano, dijo Sullivan. “Hemos proporcionado a Ucrania una cantidad histórica de rondas de artillería unitaria, y estamos aumentando la producción nacional de estas rondas”.

Sullivan justificó que Rusia esté utilizando las bombas racimo.

Rusia ha estado utilizando municiones en racimo con altos índices de fracaso o fracaso de entre el 30 y el 40 por ciento”, afirmó. “En este entorno, Ucrania ha estado solicitando municiones en racimo para defender su propio territorio soberano. Las municiones en racimo que proporcionaríamos tienen tasas de fallas muy por debajo de lo que Rusia está haciendo, está proporcionando, no más del 2.5 por ciento [de falla]”.

El asesor del presidente Biden aseguró que uno de los compromisos del presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, es retirar las bombas inactivas.

“Ucrania está comprometida con los esfuerzos de remoción de minas posteriores al conflicto para mitigar cualquier daño potencial a los civiles”, afirmó Sullivan. “Y esto será necesario independientemente de si Estados Unidos proporciona estas municiones o no debido al uso generalizado de municiones en racimo por parte de Rusia”.

Seguir leyendo:

En esta nota

Joe Biden Ucrania
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain