Mundial Femenino: 4 récords en los que las mujeres superan a los hombres en los mundiales de fútbol

Futbolistas como Marta, Nadie Angerer o Alex Morgan han puesto su nombre en los libros de historia del fútbol, superando ampliamente algunos récords masculinos

Marta tiene 17 goles en Mundiales.

Marta tiene 17 goles en Mundiales. Crédito: Buda Mendes | Getty Images

Aunque comenzaron hace relativamente poco -el primero se realizó en 1991 en China-, los mundiales femeninos de fútbol se han convertido en un evento global. Y a través de los torneos, las futbolistas van alcanzando récords y hazañas que quedan inscritos en los libros de historia de este deporte.

El dominio de Estados Unidos -con cuatro títulos mundiales-, el sorpresivo desempeño de las selecciones asiáticas (Japón fue campeona y subcampeona mundial, China fue subcampeona en 1999) y la eficacia europea liderada por los países nórdicos y Reino Unido se han convertido en aspectos llamativos de este torneo.

Por supuesto, las comparaciones -siempre odiosas- con el mundial masculino de fútbol son inevitables, pero en muchos aspectos el torneo femenino ha sido tan e incluso más épico que el de hombres, y heroínas como Marta, Nadine Angerer o Formiga han superado los registros masculinos.

En BBC Mundo te mostramos los récords que poseen las mujeres en los mundiales de fútbol.

Marta delantera de Brazil

Getty Images
Marta es la mayor goleadora en la historia de los mundiales de fútbol.

1. 17 goles en mundiales… y contando

Marta Viera Silva es brasileña. Y también es una leyenda del fútbol.

Y lo es por varias razones: fue escogida durante seis años como la mejor futbolista del planeta por la FIFA, es la goleadora histórica de su selección y ha participado en cinco mundiales.

Pero tal vez por lo que quedará para siempre en los libros de historia del fútbol es que ha marcado 17 goles en las Copas del mundo, un registro que ningún otro futbolista, hombre o mujer, ha alcanzado.

Marta, que es oriunda de Dois Riachos -una localidad en el este de Brasil-, supera a leyendas como el alemán Miroslav Klose, quien marcó 16 goles en los cuatro mundiales que participó.

En lo que respecta al fútbol de su país, también supera a Ronaldo Nazario de Lima, tal vez el mejor jugador brasileño en la historia detrás de Pelé, quien logró marcar 15 goles en los cuatro mundiales en los que salió a la cancha.

Otra marca que ostenta la brasileña es la de haber sido la primera futbolista en marcar en cinco mundiales distintos, récord que fue igualado por Cristiano Ronaldo en el último campeonato, Qatar 2022.

Se espera que Marta haga parte del equipo que participará en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda donde podrá ampliar aún más este registro, que se volverá casi imposible de igualar por sus colegas masculinos.

Formiga jugando para Brasil.

Getty Images
Formiga se ha destacado en su posición en el mediocampo.

2. Los siete mundiales de Formiga

Tal vez el nombre Miraildes Maciel Mota no diga mucho… pero si decimos Formiga, como la apodan, sabemos que estamos ante una jugadora que hace retumbar las páginas de las estadísticas.

La brasileña, quien tiene 45 años y todavía juega con el Sao Paulo de primera división, tiene varios récords en su haber: es la jugadora con más edad en marcar en una Copa del Mundo (tenía 37 años cuando lo logró) y la más veterana en participar en un Mundial (41 años en Francia 2019).

Pero eso es sólo a nivel de mundial femenino, porque Formiga lleva sobre los hombros otra marca increíble: ha disputado siete mundiales, lo que ningún futbolista en el planeta ha logrado hasta ahora.

Ella estuvo en Suecia 1995, EE.UU. 1999 y 2003, China 2007, Alemania 2011, Canadá 2015 y Francia 2019.

Muy lejos están los cinco mundiales de la alemana Birgit Prinz y la estadounidense Kristine Lilly.

Sin embargo, Lilly posee otro récord de la Copa del Mundo: ha disputado un total de 30 encuentros. La siguen Formiga con 27 y el alemán Lothar Matheus con 25.

En el torneo masculino Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Lothar Matheus, Antonio Carbajal, Rafa Márquez y Andrés Guardado tienen cinco apariciones en Copas del Mundo.

Aunque Formiga no está en la plantilla que disputará el mundial de Australia y Nueva Zelanda, lo cierto es que su registro ya está instalado en letras de oro en el planeta de la pelota.

3. 13-0 la mayor goleada

Durante la mañana del 11 de junio de 2019, las jugadoras de la selección de Tailandia estaban ansiosas: iban a disputar su segundo Mundial en la historia y el primer rival de esa nueva aventura era el todopoderoso Estados Unidos.

Lo que tal vez nunca pensaron las tailandesas era cómo iba a terminar aquel partido: 13-0 en su contra, la mayor goleada en la historia del torneo.

Pero, sobre todo, la mayor diferencia de goles en todas las copas del mundo.

Las anotaciones fueron de Alex Morgan en cinco ocasiones, Samantha Mewis y Rosel Lavelle en dos ocasiones cada una, y luego Megan Rapinoe, Lindsey Horan, Mallory Pugh y Carli Lloyd anotaron un gol cada una para completar el marcador final.

Esa goleada ya superaba otro récord que ostentaban las mujeres: el 11-0 que le había propinado Alemania a Argentina en el mundial de China 2007.

Ambos marcadores están claramente por encima del 10-1 que Hungría anotó ante El Salvador en el Mundial de España 1982 o el 9-0 que Yugoslavia le propinó a Zaire (ahora República Democrática del Congo) en Alemania 1974.

Marta paeta un penal

Getty Images
Nadine Angerer se encamina a detener el penal a Marta en la final del Mundial de China 2007.

4. El arco en cero… todo el torneo

Se escucha mucho en el fútbol que la mejor defensa es un buen ataque. Pero ningún técnico o jugador puede escapar a la tentación de vanagloriarse de que pudo dejar el arco en cero.

De hecho, en la historia de los mundiales masculinos ninguna selección que se ha coronado campeona ha podido mantener su arco en cero durante toda la competición.

Los mejores números al respecto son los que lograron Francia en 1998, Italia en 2006 y España en 2010, cuyas selecciones solo recibieron dos goles en contra durante los mundiales que terminaron ganando.

Sin embargo, entre las mujeres hay una selección que se ha coronado campeona del mundo de fútbol sin que le hicieran ni un solo gol: Alemania, en China 2007.

En esto tuvo mucho que ver la portera del equipo, Nadine Angerer, que curiosamente fue titular debido a que pocos días antes de que iniciara el torneo la portera elegida se había lesionado gravemente.

Angerer logró evitar que le rompieran el invicto a Alemania e incluso detuvo un penal de Marta en la final, que terminó con un triunfo para las teutonas.

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

En esta nota

Mundial Femenil
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain