Qué hacer si tu hijo tiene retraso en el habla por exceso de pantallas, según un neurólogo
El especialista asegura que es clave dejar de exponer a tu hijo a las pantallas, especialmente durante aquellos momentos en los que puedes interactuar con él o ella como por ejemplo, al comer o jugar. Esto incluye televisores, computadoras, tablets y teléfonos

Por cada aumento de 30 minutos en el tiempo diario frente a una pantalla portátil, había un 49 % más de riesgo de retraso en el lenguaje expresivo. Crédito: Antonio Guillem | Shutterstock
En la actualidad es inevitable estar rodeado de pantallas y los niños suelen estar felices y tranquilos cuando tienen un dispositivo en las manos. Sin embargo, sabemos que los niños no aprenden mejor con las pantallas.
Dos nuevos estudios han ido más allá para mostrar que el tiempo frente a una pantalla puede disminuir las palabras y oraciones que usan los niños pequeños, lo que resulta en un retraso en el desarrollo del lenguaje.
Un nuevo estudio del Hospital for Sick Children de Canadá siguió a casi 900 niños pequeños de entre seis meses y dos años de edad. Descubrieron que los niños pequeños que estaban expuestos a más tiempo frente a una pantalla portátil tenían más probabilidades de tener habilidades de lenguaje expresivo retrasadas.

Esto implica que la capacidad del niño para decir palabras y oraciones se retrase. Además, descubrieron que por cada aumento de 30 minutos en el tiempo diario frente a una pantalla portátil, había un 49 % más de riesgo de retraso en el lenguaje expresivo.
Aumentan los retrados del lenguaje
La Academia Estadounidense de Pediatría hace estas recomendaciones a los padres de niños de 2 a 5 años:
- Seleccionar programas de alta calidad
- Ver videos con su hijo
- Hablar con su hijo mientras ve videos
- Conectar lo que su hijo ve con sus experiencias cotidianas
Otro estudio encuestó a más de 1,000 padres de niños menores de dos años. Descubrieron que los niños pequeños que veían más videos decían menos palabras. Por cada hora adicional de videos que los bebés de ocho a 16 meses vieron en un día, dijeron un promedio de seis a ocho palabras menos.
Estos nuevos estudios muestran que el aumento del tiempo frente a la pantalla pone a los bebés en riesgo de retrasos en el lenguaje expresivo y puede hacer que los niños pequeños digan menos palabras.
Según el neurólogo Álvaro Bilbao, en la actualidad hay un incremento de menores de 3 años que llegan a las consultas con retrasos en el desarrollo del lenguaje. Es decir, no saben hablar o no dicen muy pocas palabras para su edad.
Cómo puedes evitar retraso en el desarrollo del lenguaje de tu hijo
1.- Evitando exponer al niño a las pantallas
Según el especialista, es clave dejar de exponer a tu hijo a las pantallas, especialmente en aquellos momentos en los que puedes interactuar con él o ella como por ejemplo, al comer o jugar. Esto incluye televisores, computadoras, tablets y teléfonos.
2.- Apaga tu teléfono
Bilbao, quien trabaja desde hace más de 20 años como neurólogo ayudando a familias, insta a los padres a desconectarse y mantener una comunicación cara a cara con el bebé.
3.- Permite que vean el movimiento de tu boca mientras le hablas
La clave de esta recomendación es que servirá para imitarte, asegura el doctor quien además es padre de tres niños. Esto, según él le enseña la práctica en el día a día.
4.- Háblale mucho
Escucharte y verte hablando de manera natural es la manera natural que tienen los niños para aprender a hablar.
5.- Mírale a los ojos siempre que estés hablando
Si miras a tu bebé a los ojos siempre cuando le hablas, comprenderá que es bueno conversar con otro ser humano y sentirse conectado con los demás.
Sigue leyendo:
• 5 beneficios de bañarte con agua caliente para tu salud
• 8 formas de manejar la ansiedad de alto funcionamiento, según una terapeuta
• Qué pasa en tu cuerpo cuando te sumerges en agua con hielo, según un médico internista