Asesinan en pleno mitin a candidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio

Villavicencio estaba situado en cuarta o quinta posición entre los contrincantes que se disputarían la sucesión de Guillermo Lasso el próximo 20 de agosto, por lo que este suceso sacudió a toda la nación

Asesinan en pleno mitin a candidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio

Asesinan en pleno mitin a candidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio. Crédito: RODRIGO BUENDIA | AFP / Getty Images

En un ataque armado, el candidato a presidente en Ecuador, el periodista Fernando Villavicencio, fue asesinado en Quito, mientras se encontraba en un mitin político al norte de la ciudad.

Según testigos, reportados por medios locales, Villavicencio fue atacado por sicarios que dispararon varias veces en su contra.

De acuerdo a reportes de la prensa de aquel país, tras el ataque, Villavicencio fue traslado hacia la Clínica de La Mujer, lugar desde el que se confirmó su fallecimiento.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, fue de las primeras autoridades en confirmar que el candidato fue asesinado: “Por su memoria y por su lucha, les aseguro que este crimen no va a quedar impune”, escribió.

Además, Lasso dijo sentirse “Indignado y consternado”. El mandatario dijo que convocó de manera urgente al Consejo de Seguridad del Estado para evaluar lo sucedido. Cerró su mensaje en Twitter asegurando que: “El crimen organizado ha llegado muy lejos, pero les va a caer todo el peso de la ley”.

Fernando Villavicencio fue un activista político que también se presentaba como periodista y uno de los ocho candidatos a la presidencia en las elecciones anticipadas de 2023.

Con una larga trayectoria pública, Villavicencio fue sindicalista en PetroEcuador y fue parte del portal Periodismo de Investigación. Allí, firmó algunos reportajes sobre el Caso Arroz Verde, que hace referencias a los procesos penales tras una investigación sobre actos de corrupción en Ecuador, además del Caso Odebrecht.

Tiempo después, fue asambleísta entre mayo de 2021 y mayo de 2023, antes de iniciar su campaña que lo llevaría a ser uno de los candidatos presidenciales.

Sigue leyendo:
• Cómo las cárceles de América Latina se volvieron centros de comando de algunas de las principales bandas narco de la región
• Violencia en Ecuador: “Muchos ecuatorianos quieren mano dura al estilo Bukele. Ese es el perfecto caldo de cultivo para el populismo”
• 3 claves para entender la ola de violencia que sacude a Ecuador y que ha dejado decenas de muertos en tan solo 3 días

En esta nota

Ecuador
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain