Corte Suprema de Georgia permite que la prohibición del aborto de 6 semanas se mantenga por ahora

La Corte Suprema de Georgia rechazó el fallo de un tribunal inferior de que la restrictiva ley de aborto "latido del corazón" de Georgia era inválida, dejando sin cambios por ahora el acceso limitado a los abortos

Corte Suprema de Georgia permite que la prohibición del aborto de 6 semanas se mantenga por ahora

Organizaciones asegura que si bien el fallo no cambia el acceso al aborto en Georgia, no será la última palabra sobre la prohibición. Crédito: Scott Olson | Getty Images

La Corte Suprema de Georgia rechazó el martes un fallo de un tribunal inferior que establecía que la restrictiva ley de aborto del estado era inválida, dejando sin cambios por ahora el acceso limitado a los abortos.

Esta determinación llega como respuesta al juez del Tribunal Superior del condado de Fulton, Robert McBurney, quien calificó que la ley de aborto “latido del corazón” de Georgia era inválida, sin embargo, no tuvo respaldo.

De esta manera, se mantiene la prohibición de abortos una vez que se detecta el latido del corazón del feto, generalmente alrededor de las seis semanas, pese a que se promulgó en 2019, cuando Roe v. Wade permitía dicha interrupción del embarazo.

“Cuando la Corte Suprema de los Estados Unidos anula su propio precedente al interpretar la Constitución de los Estados Unidos, estamos obligados a aplicar la nueva interpretación de la Corte del significado de la Constitución en cuestiones de derecho constitucional federal”, escribió la jueza Verda Colvin en nombre de la mayoría.

Un grupo de proveedores de atención médica y defensores del derecho al aborto presentaron la demanda en un tribunal estatal el año pasado argumentando que los legisladores de Georgia deberían intentar aprobar las restricciones a raíz del fallo de 2022 de la Corte Suprema de EE.UU.

El juez del Tribunal Superior del condado de Fulton, Robert CI McBurney, estuvo de acuerdo y dictaminó que las restricciones eran “claramente inconstitucionales” cuando fueron creadas.

Pero la juez Verda M. Colvin, que redactó la opinión de la mayoría, escribió que el fallo de McBurney se basó en una “premisa defectuosa”.

“La Corte Suprema de los Estados Unidos no da significado ni tiene poder para cambiar el significado independiente y fijo de la Constitución de los Estados Unidos”, escribió Colvin.

“Y no tenemos autoridad para desafiar el precedente de la Corte Suprema de los Estados Unidos, que ahora controla, al interpretar la Constitución de los Estados Unidos al determinar si la Ley LIFE violó la Constitución en el momento de su promulgación. La opinión disidente se equivoca al sugerir lo contrario”, sentenció.

La ley de Georgia prohíbe la mayoría de los abortos una vez que hay un “latido humano detectable”. La actividad cardíaca se puede detectar mediante ultrasonido en las células dentro de un embrión que eventualmente se convertirá en el corazón tan pronto como a las seis semanas de embarazo. Eso significa que la mayoría de los abortos en Georgia están efectivamente prohibidos en un momento antes de que muchas mujeres sepan que están embarazadas.

La ley incluye excepciones por violación e incesto, siempre que se presente un informe policial, y permite abortos posteriores cuando la vida de la madre esté en riesgo o una condición médica grave haga que el feto sea inviable.

Sigue leyendo:
• Mujer de Nebraska se declara culpable de quemar el feto después de provocarse un aborto
• Corte de EE.UU. parece inclinarse a prohibir la píldora abortiva y ronda pesimismo en defensores
• Mujer de Nebraska sentenciada a 90 días de cárcel por quemar un feto después de un aborto

En esta nota

Georgia
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain