EE.UU. negocia con Israel y Hamás para lograr una tregua y liberar a rehenes, según The Washington Post

Estados Unidos está cerca de un acuerdo con Israel y Hamás para establecer una tregua de 5 días y liberar a mujeres y niños que están entre los rehenes

Familias de rehenes israelíes marcharon desde Tel Aviv a Jerusalén pidiendo su rescate.

Familias de rehenes israelíes marcharon desde Tel Aviv a Jerusalén pidiendo su rescate. Crédito: Alexi J. Rosenfeld | Getty Images

Israel y Hamás están cerca de llegar a un acuerdo mediado por Estados Unidos que liberaría a docenas de mujeres y niños mantenidos como rehenes por Hamás en Gaza a cambio de una pausa de cinco días en los combates, dijeron personas familiarizadas con las negociaciones a The Washington Post.

La liberación de rehenes, que podría comenzar en los próximos días, salvo que lo impidan contratiempos de último momento, podría provocar la primera pausa sostenida en el conflicto en Gaza.

Según el diario de EE.UU., un conjunto detallado de términos requeriría que todas las partes en el conflicto detuvieran las operaciones de combate durante al menos cinco días, mientras que inicialmente 50 o más rehenes serían liberados en lotes más pequeños cada 24 horas.

No se conoció inmediatamente cuántas de las 239 personas que se cree que están cautivas en Gaza serían liberadas en virtud del acuerdo. La vigilancia aérea monitorearía el movimiento en el terreno para controlar la pausa en los combates.

La tregua también tiene el objetivo de permitir que un aumento significativo en la cantidad de asistencia humanitaria, incluido combustible, ingrese a Gaza desde Egipto.

Una captura de un video de AFPTV muestra un vehículo blindado israelí pasando junto a palestinos que huyen de la ciudad de Gaza.
Una captura de un video de AFPTV muestra un vehículo blindado israelí pasando junto a palestinos que huyen de la ciudad de Gaza.
Crédito: ELAL AL SABBAGH | AFP / Getty Images

“Hemos logrado algunos avances recientemente y hemos estado trabajando duro para avanzar en esto, pero sigue siendo una situación volátil”, dijo el sábado un funcionario de la administración bajo condición de anonimato.

Después de la publicación inicial de este artículo, la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Adrienne Watson, tuiteó que “aún no hay acuerdo, pero seguimos trabajando duro para llegar a un acuerdo”.

El esquema de un acuerdo se elaboró durante semanas de conversaciones en Doha, Qatar, entre Israel, Estados Unidos y Hamás, representados indirectamente por mediadores qataríes, según diplomáticos árabes y de otros países.

Pero hasta ahora no se conoce si Israel aceptaría pausar temporalmente su ofensiva en Gaza, siempre que las condiciones fueran adecuadas.

Un portavoz de la embajada de Israel en Washington dijo el sábado por la noche a The Washington Post que “no vamos a comentar” ningún aspecto de la situación de los rehenes.

Grupo Hamás anuncia la liberación de dos mujeres rehenes israelíes que estaban cautivas en Gaza
Fotografías de algunos de los tomados como rehenes por el grupo Hamás.
Crédito: Leon Neal | Getty Images

El primer ministro israelí Netanyahu dijo el sábado que la ofensiva continuaría, incluso cuando defendió la decisión de la semana pasada de permitir las primeras transferencias constantes de combustible a Gaza desde el inicio de la guerra.

Para que el apoyo internacional continúe, la ayuda humanitaria es esencial”, afirmó Netanyahu. “Por eso aceptamos la recomendación de llevar combustible a Gaza”.

Netanyahu habló mientras miles de familiares de rehenes y sus partidarios finalizaban una marcha de cinco días desde Tel Aviv a Jerusalén para exigir la acción del gobierno, y muchos dijeron que las vidas de israelíes inocentes valían cualquier acuerdo a corto plazo que el gobierno tenga que hacer para asegurar su liberación.

La administración Biden, bajo su propia presión interna entre los defensores de un apoyo ilimitado a los objetivos bélicos de Israel y la preocupación por la crisis humanitaria en Gaza, ha respaldado plenamente una pausa temporal en los combates.

Sin embargo, la máxima prioridad del gobierno de Biden ha sido liberar a los nueve estadounidenses y a un residente permanente de Estados Unidos entre los rehenes. “Creo que necesitamos una pausa”, dijo Biden hace dos semanas en un acto de campaña. “Una pausa significa tiempo para sacar a los prisioneros”.

Sigue leyendo:

Biden discutió ampliamente sobre los esfuerzos para liberar a rehenes con el primer ministro de Israel
La contradicción que enfrenta Israel: negociar por los 240 rehenes sin detener su ofensiva
Biden negocia con Qatar la “urgente” necesidad de que Hamás libere a los rehenes


En esta nota

Conflicto Israel-Hamas Israel

Suscribite al boletín de Noticias

Recibe gratis las noticias más importantes diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!

Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain