EE.UU. honró a las víctimas del ‘Holodomor’ y reafirmó su compromiso con Ucrania

El presidente Joe Biden reafirmó el compromiso de EE.UU. con Ucrania en ocasión de honrar a los millones de ucranianos que murieron durante la hambruna causada por Stalin

La gente enciende velas para rendir homenaje a las víctimas de la hambruna de 1932-1933 en el Museo Nacional del Holodomor-Genocidio en Kiev.

La gente enciende velas para rendir homenaje a las víctimas de la hambruna de 1932-1933 en el Museo Nacional del Holodomor-Genocidio en Kiev. Crédito: ROMAN PILIPEY | AFP / Getty Images

El presidente Joe Biden reafirmó el sábado su compromiso con Ucrania en una declaración con motivo del aniversario del Holodomor, estableciendo paralelismos entre la ofensiva rusa que continúa ocurriendo y la gran hambruna impuesta a Ucrania por el dictador soviético Iósif Stalin en 1932 y 1933, el trágico período conocido como el Holodomor.

“Marcamos el solemne aniversario del ‘Holodomor’ mientras el valiente pueblo de Ucrania sigue defendiendo su libertad y la soberanía de Ucrania contra la brutal guerra y agresión de Rusia”, dijo el presidente Biden al reafirmar también su compromiso con ese país en su declaración.

“Hoy, la infraestructura agrícola de Ucrania está siendo una vez más un objetivo deliberado, esta vez por Vladimir Putin como parte de su campaña de conquista y poder”, dijo Biden, citando además “las políticas inhumanas de Josef Stalin” que incluían la “muerte por hambre”.

“Putin está perjudicando a las comunidades más vulnerables del mundo, en beneficio de Rusia”, añadió.

Muchos republicanos se oponen a cualquier ayuda adicional a Ucrania y cuestionan la fuerza de la contraofensiva de Kiev, pero Biden ha seguido siendo franco en su apoyo incluso cuando la ayuda adicional se ha estancado en el Congreso.

“También nos comprometemos nuevamente a prevenir el sufrimiento, proteger las libertades fundamentales y responder a los abusos de los derechos humanos cuando y dondequiera que ocurran. Estamos unidos con Ucrania”, dijo Biden.

Qué fue el Holodomor

El Holodomor, matar de hambre en ucraniano, fue la estrategia genocida ordenada por Stalin contra los campesinos de las regiones a lo largo del Volga, el Don y el Kuban, y en la zona de Siberia occidental, a quienes aisló, y se considera como el ‘holocausto ucraniano’ pues se calcula que murieron al menos 3,8 millones de los habitantes de esas zonas.

“Hoy se celebra el día anual en memoria de la hambruna del Holodomor de 1932-1933 en Ucrania. Durante el régimen de Joseph Stalin se impusieron políticas duras y represivas contra Ucrania, incluida una hambruna deliberada que mató a millones de mujeres, hombres y niños ucranianos inocentes”, destacó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en un comunicado.

Estados Unidos conmemoró “todas las vidas perdidas en esta horrible tragedia y la determinación del pueblo de Ucrania en superar estas dificultades para crear, en última instancia, una sociedad libre y democrática”, y a nivel más general, se comprometió a luchar contra las injusticias “allá donde ocurran”.

Ucrania, envuelta en una guerra con Rusia, trabaja en los últimos años para dar a conocer la matanza por hambre contra sus campesinos perpetrada durante la colectivización forzada de las tierras diseñada por el régimen comunista de la URSS.

Esta matanza masiva fue ignorada y escondida en Ucrania durante la era soviética y por los gobiernos poscomunistas prorrusos que llegaron al poder en Kiev después del colapso de la URSS.

Desde el comienzo de la invasión a gran escala rusa de Ucrania, numerosos parlamentos del mundo han reconocido el ‘Holodomor’ como un genocidio.

Sigue leyendo:

Kiev sufre el mayor ataque con drones rusos desde inicio de invasión
EE.UU. anuncia un nuevo envío de armas a Ucrania valorado en 100 millones de dólares
Rusia ataca nuevamente a Ucrania con oleada de drones iraníes

En esta nota

Joe Biden Ucrania
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain